Panamá empató contra Surinam este jueves 4 de septiembre. Foto La Hora: Fepafut.
Panamá empató contra Surinam este jueves 4 de septiembre. Foto La Hora: Fepafut.

Las selecciones de Surinam y Panamá empataron este jueves 0-0 en el Estadio Franklin Essed de Paramaribo, en el comienzo de la fase final de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026.

El telón de la primera jornada del Grupo A caerá más tarde cuando las selecciones de Guatemala y El Salvador se citarán en el estadio Cementos Progreso.

Los surinameses salieron a imponer condiciones desde el pitido inicial. Apenas en el 2, Gyrano Kerk, asistido por Djevencio van der Kust, probó de media distancia.

La primera llegada de peligro de Panamá se produjo en el minuto 11, cuando Adalberto Carrasquilla sacó un potente remate desde fuera del área que exigió al guardameta Etienne Vaessen.

La selección canalera estuvo cerca de abrir el marcador al 29, con un remate de José Luis Rodríguez que se estrelló en el vertical izquierdo de Vaessen.

La ocasión más clara llegó al 41, cuando Cristian Martínez definió dentro del área, pero un defensor surinamés despejó sobre la línea de gol.

Surinam pudo alzarse con el triunfo en el minuto 97, cuando Van der Kust aprovechó un error defensivo de los visitantes, pero Orlando Mosquera apareció para neutralizar la jugada.

OPORTUNIDAD PARA GUATEMALA

El empate sin goles entre Panamá y Surinam en Paramaribo dejó abierto el panorama en el Grupo A de la fase final de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial de 2026, y la Selección de Guatemala tiene la oportunidad de dar un golpe de autoridad en su debut frente a El Salvador.

El conjunto dirigido por el mexicano Luis Fernando Tena recibirá a los salvadoreños en el estadio Cementos Progreso con la motivación añadida de que un triunfo le permitiría tomar el liderato en solitario de la llave, tras la igualdad en el primer encuentro del sector.

Panamá, una de las selecciones llamadas a pelear los primeros lugares, dejó escapar opciones claras en su visita a Surinam, lo que abre el margen para que la Bicolor arranque con ventaja en la clasificación si logra aprovechar su condición de local.

Guatemala llega a esta fase con un plantel renovado, en el que destacan varios jugadores de Municipal y Comunicaciones, base del fútbol nacional, y buscará responder a la ilusión de la afición que sueña con regresar a un Mundial. El rival, El Salvador, atraviesa una etapa de reestructuración y también ve en este debut una oportunidad para sumar puntos clave en la ruta hacia la Copa del Mundo.

Con el empate entre panameños y surinameses, el duelo en Ciudad de Guatemala adquiere tintes decisivos desde la primera jornada, pues marcará la pauta para el resto de la competencia en un grupo donde cada punto puede resultar determinante.

Artículo anteriorTribunal de apelaciones suspende la orden de una jueza para desmantelar “Alligator Alcatraz” en Florida
Artículo siguienteEsta es la alineación con la que Guatemala enfrentará a El Salvador