Varios diputados de la mayoría de bancadas no se presentaron a la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya. Foto: Congreso de la República
Varios diputados de la mayoría de bancadas no se presentaron a la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya. Foto: Congreso de la República

A pesar de que los diputados presionan para realizar sesiones, las plenarias de los jueves han sido un fracaso, ya que los legisladores no se presentan al Hemiciclo para seguir con la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya.

Barnoya, quien desde marzo, enfrenta juicio político por el diputado de Cabal, Bequer Chocooj, ha tenido que responder preguntas relacionadas con contrataciones de personal de 2023 y 2024, como de otra información que es pública.

La plenaria de este 4 de septiembre inició 45 minutos después de la hora convocada, pero no se llegó a tener el quorum necesario para dar ingreso al ministro y continuar con el interrogatorio.

Aunque el presidente del Organismo Legislativo, Nery Ramos, dio minutos extras para continuar con más de 81 diputados para retomar la interpelación, eso no ocurrió, por lo que se levantó la plenaria.

SIN AVANCES EN INTERPELACIONES

En el trascurso de la Décima Legislatura, diputados opositores han recurrido a las interpelaciones, la primera en realizar un juicio político fue Sandra Jovel que se lanzó contra el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.

Luego también el jefe del bloque Valor, Elmer Palencia, interpeló al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, por una votación en la ONU respecto a Palestina.

No obstante, Óscar Cordón, que fue el primer ministro de Salud en esta administración, renunció antes de que iniciara el interrogatorio. Misma situación ocurrió con Félix Alvarado, que fue ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, dejó el cargo antes de su interpelación.

En la agenda del Congreso, continúan otras interpelaciones en cola, como a los ministros de Desarrollo Social, Abelardo Pinto; de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, y la ministra de Ambiente, Patricia Orantes.

Pinto, ya había logrado que un diputado de Cabal desistiera de una interpelación, pero ahora diputados de la UNE pidieron el juicio político en su contra.

Las interpelaciones han generado polémica entre los diputados, ya que varios cuestionan el tipo de preguntas que se realizan, pues no han logrado cambios en los funcionarios ni en el servicio de las instituciones que dirigen, mientras otros argumentan que es un derecho constitucional.

Después de varias semanas, avanza la interpelación contra el titular de Gobernación

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorAnte críticas, Julio Héctor Estrada intenta defender su voto por asunto de Codedes
Artículo siguiente«Hoy en la cancha son millones de guatemaltecos», dice Arévalo tras visita a la Bicolor