
El camino hacia una industrialización sostenible será el tema central del próximo XX Congreso Industrial que busca fomentar el desarrollo del país, enfatizando aspectos energéticos, infraestructura, competitividad y talento humano, entre otros.
La cita será el próximo 26 de septiembre, donde el sector industrial de Guatemala se reunirá para abordar cómo proyectar el futuro del país bajo el enfoque de avanzar
hacia una industrialización sostenible.
El evento lo organiza la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y explica que el referido Congreso será una plataforma que convocará a más de 2 mil asistentes.
Se espera una intensa jornada de 14 horas donde habrá contenido técnico, diálogo estratégico y articulación empresarial.
El lema oficial del Congreso es “Hacia una industrialización sostenible: clave para el desarrollo de Guatemala” y con ello, los industriales buscan reunir a representantes del sector productivo, instituciones nacionales e internacionales, tomadores de decisión y referentes globales.
El objetivo será abordar los retos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto cambiante, desafiante y lleno de posibilidades.
Enrique Font, presidente de CIG, destacó que «el Congreso Industrial no solo es un espacio de discusión técnica, sino un punto de encuentro para quienes creen en la capacidad de la industria de transformar realidades».
Stephanie Melville, vicepresidente de CIG y presidente del Comité Organizador, añadió que el Congreso está diseñado para generar valor tangible a través de conexiones, alianzas y nuevas oportunidades de negocio.

SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO
Durante esta vigésima edición del Congreso, los industriales esperan «impulsar el posicionamiento de la industria guatemalteca como motor clave del desarrollo nacional, promoviendo la adopción de prácticas sostenibles, tecnológicas e innovadoras que contribuyan al crecimiento económico, la atracción de inversión, la competitividad global y la transformación social del país».
Font puntualizó que el enfoque este año va más allá de la competitividad. «Hablamos de
sostenibilidad, de inversión, de oportunidades reales para Guatemala”.
Añadió que “la industrialización inteligente debe ser un puente entre el potencial que tenemos y la acción decidida que necesitamos”.
¿QUÉ ENCONTRAR EN EL CONGRESO?
En el XX Congreso Industrial habrá 75 conferencias, paneles y se conocerán casos de éxito. Estarán disponible en nueve módulos temáticos simultáneos. De esto, hay 9 objetivos estratégicos que se abordarán:
Industrialización inteligente: Analizar los nuevos modelos de industrialización impulsados por la tecnología, la innovación y la infraestructura sostenible.
Empresas familiares: Fortalecer la continuidad, la profesionalización y la transición generacional de las empresas familiares, como pilares fundamentales de la economía guatemalteca.
Energía que impulsa el futuro: Discutir el papel de la energía como habilitador de una industria moderna, eficiente y sostenible, abordando la transformación energética como motor del desarrollo.
Infraestructura estratégica: Abordar el diseño e implementación de infraestructura moderna, resiliente y con visión de futuro, que habilite la conectividad, la logística eficiente y el crecimiento industrial en todo el territorio nacional.
Competitividad y atracción de inversión: Analizar los factores que inciden en la atracción de inversión nacional y extranjera, incluyendo políticas públicas, simplificación de trámites, estabilidad jurídica y mecanismos de mejora regulatoria.
Marketing industrial: Explorar cómo la innovación, la tecnología y la creatividad están transformando las estrategias de marketing empresarial, con un enfoque centrado en las personas.
Ética y prácticas de integridad empresarial: Fomentar una cultura de ética, transparencia y responsabilidad empresarial como base para la sostenibilidad y reputación de la industria.
Industrias sostenibles: Impulsar la adopción de prácticas sostenibles en el sector industrial como factor clave de competitividad y acceso a mercados internacionales.
Talento Humano: Promover el desarrollo del capital humano como eje estratégico para la transformación industrial, abordando temas como formación técnica, liderazgo, bienestar laboral e inclusión en el ámbito productivo.
Adicionalmente, en el Congreso habrá más de 60 stands comerciales en
la ‘Feria de Proveedores para la Industria». También se contará con ‘Industria Emplea’, un encuentro virtual de talento y empleo.
AGENDA
Luego de las palabras de bienvenida se dará paso a la conferencia inaugural, titulada “Del potencial a la acción; industrialización inteligente para el futuro de Guatemala”, la cual estará a cargo de Miguel Ángel Santos del Dean of the School of Government and Public Transformation, del Tecnológico de Monterrey.

El Talento humano será uno de los temas a discutir con los siguientes puntos:
- ¿Quién tiene la última palabra? Transformando el talento laboral en tiempo de IA
- El futuro del trabajo y el potencial de la productividad
- Finanzas del colaborador: el eslabón invisible de la productividad
- Inmadurez organizacional: verdades incómodas de las organizaciones
En el tema Energético habrá exposiciones con los siguientes temas:
- Nuevos modelos de contratación e innovación en el mercado eléctrico guatemalteco
- Transición energética: oportunidades para grandes consumidores y actores del sector eléctrico
- Estado del arte de las tecnologías de generación eléctrica intermitentes
- ¿Energía de calidad y rentable?
En cuanto a infraestructura se conversará sobre:
- Modernización de Puerto Quetzal: Convenio entre Guatemala y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos
- Implementación de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria: del marco legal a la ejecución de proyectos
- Hacia una Ley de Puertos para Guatemala: fundamentos, beneficios y necesidad de su aprobación
- Puertos de clase mundial: cómo las Terminales Especializadas transforman la logística regional
Sobre Integridad Empresarial, se hablarán los siguientes puntos:
- Cuidando tu reputación en la era digital
- Conversatorio: ¿Se puede ser ético y competitivo? Casos que demuestran que sí
- Lo que nadie dice del compliance: herramientas que sí funcionan
- Integridad sin excusas: desde lo básico hasta la ISO 37001

En lo relacionado a la competitividad, se abordarán los siguientes temas:
- Reformas y políticas en acción para posicionar a Guatemala como plataforma líder de inversión extranjera directa
- Superando barreras y potenciando oportunidades para la inversión extranjera en Guatemala desde la visión de quienes impulsan el desarrollo
- Guatemala, tierra de oportunidades: razones para reinvertir y creciendo juntos
- Capital inteligente: fortaleciendo la innovación y el crecimiento competitivo a través del mercado de valores
- Riesgos y oportunidades para la industria guatemalteca ante la coyuntura internacional: claves para fortalecer la competitividad del país
Los interesados en asistir al Congreso se pueden registrar en el portal electrónico del evento.
En tendencia:
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
Pandillero de la MS-13, en la lista de los más buscados de El Salvador, será expulsado del país
Jueza y fiscal reprenden a la prensa en el juicio contra Paola Pimentel
Operativo "Rescatando El Gallito", en contra de la Mara Salvatrucha, genera casi 100 allanamientos
Organismo Judicial compra una inteligencia artificial para “agilizar” el análisis de amparos