¿Sabemos los guatemaltecos qué es el Presupuesto del Estado? El presupuesto del Estado de Guatemala, es una ley que refleja el equilibrio entre los ingresos (provenientes de impuestos y otras fuentes) y los gastos (que cubren las necesidades ciudadanas) durante un año fiscal que inicia el uno de enero de un año y termina en el 31 de diciembre de ese año; y que establece las prioridades de las instituciones estatales para cumplir sus funciones constitucionales y proveer servicios públicos como salud, educación y seguridad, entre otros, así como el funcionamiento de todo el aparato estatal.
¿Qué es el Presupuesto Nacional? El Presupuesto es un instrumento de planificación y política pública que detalla cómo el gobierno guatemalteco estima y asignará los recursos (ingresos) para cubrir los gastos (egresos) de todas las instituciones del Estado durante un ejercicio fiscal (un año), funciona por medio de la ley aprobada y discutida en el seno del Congreso de República.
¿Para qué sirve? Permite al gobierno asignar los fondos disponibles para responder a las necesidades de la ciudadanía. Establece prioridades de programas y proyectos gubernamentales tales como: salud, educación, seguridad y desarrollo ambiental, que el Estado busca cumplir y permite planificar y ejecutar las acciones y planes del estado en las instituciones públicas y para llevar a cabo la prestación de servicios ciudadanos.
El presupuesto se compone de Ingresos que son las estimaciones de los recursos que el gobierno obtendrá a través de Ingresos Tributarios, principalmente del pago de impuestos que son de carácter obligatorio para los guatemaltecos, mismas que están taxativamente señaladas en la legislación fiscal; como también de Ingresos no tributarios los que pueden incluir intereses de mora, multas, venta de bienes y servicios del Estado, o dividendos de empresas estatales.
En cuanto al presupuesto de Egresos, serán los gastos en los que incurrirá el Estado para financiar los servicios públicos como lo son salud, educación, seguridad, justicia, desarrollo ambiental, entre otros.
Cuando se habla de obras públicas, estamos hablando de la construcción y mantenimiento de infraestructura. Y de los gastos de funcionamiento serán operaciones de las instituciones públicas.
En ese sentido en el tercer año el gobierno de turno, por norma histórica, acelera a cumplir las promesas de campaña, pero en la mayoría esto, en la práctica y en la realidad, es un decir, al abrirse el proceso electoral para la sucesión presidencial, diputados y corporaciones municipales. Le será difícil al régimen de César Bernardo Arévalo de León, abrir la brecha y derrumbar ese muro de impunidad que ha tenido en los organismos del Estado, al ser firme en su decisión que la corrupción no es su aliada y se debe combatir contra aquéllos malos funcionarios y políticos que por años han sido foco de corrupción y han sido beneficiados con los regímenes corruptos.
Se entrará en los próximos días al proceso preelectoral para las elecciones próximas. Por ley, el Ejecutivo, tiene que cursar al Congreso, el ante proyecto de ley, para el próximo ejercicio fiscal del año entrante, exponiendo con absoluta claridad que los fondos que se aprueben serán para ministerios de importancia: Salud Pública, para auxiliar a las personas que acuden a los centros hospitalarios, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda y resolver la deteriorada red vial que está en pésimas condiciones, Educación, para crear más plazas en beneficio de la comunidad escolar, Gobernación, equipar los cuerpos policiacos y minimizar la criminalidad que en los últimos meses, ha tenido un alza increíble de víctimas, y hechos violentos de todo tipo y en otras carteras que por su naturaleza deben tener un presupuesto adecuado para resolver los problemas que tiene el país.
El proyecto de presupuesto lo prepara el Ministerio de Finanzas Públicas, juntamente con la dirección técnica del presupuesto y la dirección de contabilidad del Estado sin excluir la participación de la Secretaría de Planificación Económica y programación de la Presidencia, el Banco de Guatemala y la Superintendencia de Administración Tributaria. Oficialmente se ha dicho que el anteproyecto de marras alza una cifra récord de Q163 mil millones para el próximo año. La cantidad tiene un aumento de 5.8% del actual presupuesto, que llega a la suma de Q154 mil millones o sea Q9 mil millones más para el 2026. Se prevee una solicitud de deuda bonificable de Q27 mil millones que se dice se destinarán a inversión pública.
Será la Comisión de Finanzas y Moneda, del Legislativo que preside el exministro de Finanzas Julio Héctor Estrada Domínguez, versado el tema de las finanzas, deberá conocer a fondo dicho anteproyecto escuchando a los funcionarios de la cartera sobre las razones del alza en dicho ante proyecto para elevarlo posteriormente al pleno, que deberá discutirlo y aprobarlo para que se convierta en ley, una lucha que será agresiva para el Ejecutivo, por la marca oposición de varios diputados contra el régimen arevalista. En el pasado, el relacionado presupuesto se aprobaba, con soborno y dádivas, ofrecimientos de los gobiernos, con diputados que se dice han sido de oposición.
Los legisladores que no concuerdan con la política de Arévalo deben estar conscientes que deben estudiar y aprobar el relacionado presupuesto, con algunas reformas y ahora no podrán exigir sobornos. El actual presupuesto de este ejercicio se aprobó el año pasado, sin oposición, pero los legisladores se aprobaron ilegalmente un incremento salarial, que reciben desde febrero, arbitrario e ilegal que con razón ha sido severamente cuestionado y los legisladores han tenido la desvergüenza de no revocarlo y está vigente de manera ilegal.
Creemos que la lucha será interna. Arévalo, en el Congreso, tiene la desventaja que los diputados que eran del desaparecido partido Semilla, que apadrinó su candidatura para la presidencia, no tienen liderazgo, para ajuste de penas, están divididos para el próximo proceso electoral. Será una lucha entre tirios y troyanos, se espera que armonicen con sus colegas y se apruebe el relacionado presupuesto, con algunas mínimas reformas.