Familiares de los opositores que se encuentran bajo custodia del Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, clamaron este domingo por la vida de los suyos, luego de que dos disidentes fallecieran tras las rejas en la última semana, el quinto desde 2019.
«¡Vivos se los llevaron, vivos les queremos!», demandaron en un pronunciamiento familiares de los opositores presos o en condición de desaparecidos en Nicaragua.
«En las últimas semanas, la dictadura ha entregado a sus familiares los cuerpos sin vida de dos personas que permanecían desaparecidas por razones políticas», denunciaron.
«Estos crímenes, que constituyen una clara muestra de la brutalidad del régimen, evidencian que la prisión política en Nicaragua no solo significa persecución y tortura, sino también la condena a muerte en condiciones inhumanas», advirtieron.
Diversas organizaciones de la oposición denunciaron en la víspera la muerte en Nicaragua bajo custodia del abogado Carlos Cárdenas Zepeda, que aseguran había sido detenido hace quince días supuestamente por órdenes del Gobierno de Ortega y Murillo, y se sumó a la del opositor Mauricio Alonso, cuyo cuerpo sin vida fue entregado esta semana a sus familiares tras permanecer más de un mes detenido.
🚨El abogado Carlos Cárdenas Zepeda fue secuestrado por la policía sandinista hace 15 días y hoy entregado muerto a su familia.
El MAB exige la intervención urgente de la comunidad internacional.#LaRepresiónTieneQueParar #SOSNicaragua #LibertadY pic.twitter.com/gz7K2igCqD
— Monitoreo Azul y Blanco (@AzulyMonitoreo) August 30, 2025
«Nos negamos a normalizar esta práctica infame y denunciamos con fuerza que cada muerte bajo custodia estatal es un asesinato político», continuaron los familiares.
«La vida de nuestros familiares está en riesgo permanente, y el silencio oficial no es más que una confirmación de la crueldad con la que actúa este régimen», agregaron.
Ni el Gobierno de Nicaragua ni la Policía Nacional han ofrecido sus versiones sobre la denuncia de esas detenciones y posterior muerte, y generalmente no suelen pronunciarse.
Organizaciones denuncian régimen de Daniel Ortega en Nicaragua por muerte de opositor
PIDEN AL MUNDO NO GUARDAR SILENCIO Y DETENER «ESTA BARBARIE»
Las familias, que calificaron de grave y dolorosa la situación que enfrentan, afirmaron que desde hace meses viven con la angustia permanente de no saber dónde se encuentran sus seres queridos, ni en qué condiciones están.
Aseguraron que «la dictadura Ortega-Murillo mantiene a cientos de personas secuestradas en sus cárceles clandestinas y centros de detención, sometidas a torturas físicas y psicológicas, incomunicación prolongada y condiciones inhumanas».
«A esto se suma el crimen atroz de la desaparición forzada, que priva a las familias de la certeza de vida de sus seres amados y constituye una de las violaciones más graves a los derechos humanos», añadieron.
En su declaración, esas familias hicieron un llamado urgente a la comunidad internacional, a los organismos de derechos humanos y a los gobiernos democráticos del mundo a no guardar silencio.
«El pueblo nicaragüense necesita acciones firmes que contribuyan a detener esta barbarie y abrir paso a la justicia, la libertad y la democracia», consideraron.
Los familiares también demandaron «la liberación inmediata e incondicional de todas las personas presas políticas en Nicaragua», la aparición con vida de todas las personas desaparecidas, y el respeto al derecho a la vida, a la integridad y a la dignidad de cada prisionero y prisionera de conciencia.
Además, «la rendición de cuentas de quienes ordenan y ejecutan estos crímenes de lesa humanidad», y «justicia para las personas asesinadas en prisión bajo custodia del régimen y reparación para sus familias».
Desde 2024, la dictadura de Murillo-Ortega ha “hecho desaparecer” al menos a 20 nicaragüenses, entre ellos madres, ancianos y, más recientemente, un pastor evangélico tras detenciones injustas. Sus familiares merecen saber ahora mismo dónde se encuentran, y no sufrir la… pic.twitter.com/kDhPCsL3Ob
— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) August 20, 2025
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, el cuarto consecutivo.
Esos comicios tuvieron lugar con sus principales contendientes en prisión, a los que luego expulsó del país y privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos, tras acusarlos de «golpistas» y «traición a la patria».
En tendencia:
A días de resolver el caso Melisa Palacios, jueza es citada por Corado y CSJ discutirá su traslado
Texas aprueba ley que prohíbe compra de propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia
Electrodomésticos, amueblados y los abarrotes comprados en la última semana por la CSJ para los magistrados
Desde "Lobo" hasta "Chuky" esta es la razón y la forma en que los pandilleros utilizan los alias
Abogados accionarán en contra de nombramientos de nuevas Salas de Corte de Apelaciones