Ante el derrumbe que se presenció en el kilómetro 65 de la ruta al Atlántico (CA-9 Norte), los trabajos de retiro de material rocoso no darán inicio, sino hasta un día después, el domingo 31 de agosto.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) confirmó que la decisión de postergar los trabajos responden a medidas de seguridad de los trabajadores, tras el derrumbe.
«Por seguridad de los obreros (…), esperando que las condiciones de estabilidad en el talud hayan mejorado», señalaron en un comunicado.
Siguen cayendo rocas de gran tamaño en el kilómetro 66 de la Ruta al Atlántico, jurisdicción de Guastatoya, El Progreso. pic.twitter.com/zcIiqKWSXv
— Vinicio Gutierrez (@viniciogutierr3) August 31, 2025
No obstante, la cartera confirmó que ya se encuentran unidades de la Dirección General de Caminos movilizándose hacia el escenario del derrumbe.
La emergencia presentada en jurisdicción de El Progreso, se reportó a medio día de este sábado 30 de agosto, dejando bloqueados ambos carriles con dirección al Norte.
Derrumbe obstruye paso en kilómetro 66 de ruta al Atlántico; habilitan un carril reversible
Como confirmó la cartera, brigadas de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) coordinan el paso por medio de un carril reversible que ha sido habilitado.
Se recomienda por parte de las autoridades transitar con precaución, con una velocidad reducida para incorporarse de manera segura al carril reversible. Asimismo, reiteraron evitar detenerse a observar o tomar fotografías y videos.
#COMUNICADO | DERRUMBE DE GRANDES PROPORCIONES EN EL KM 65 DE LA CA-9 NORTE pic.twitter.com/jkcMHxORvx
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) August 31, 2025
En tendencia:
A días de resolver el caso Melisa Palacios, jueza es citada por Corado y CSJ discutirá su traslado
Texas aprueba ley que prohíbe compra de propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia
Electrodomésticos, amueblados y los abarrotes comprados en la última semana por la CSJ para los magistrados
El proyecto denunciado por el INDE en Escuintla, para generar energía solar, lleva 0 ejecución y Q9.4 millones pagados
Abogados accionarán en contra de nombramientos de nuevas Salas de Corte de Apelaciones