Putin cierra filas con sus principales aliados antes de la cumbre con Trump
El presidente ruso, Vladimir Putin, en una imagen de archivo. EFE/EPA/MIKHAIL METZEL/SPUTNIK/KREMLIN

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, viajará este domingo a China, donde espera solicitar apoyo militar, económico y político, a sus principales aliados y socios asiáticos, de lo cual depende directamente de la maquinaria de guerra rusa en Ucrania.

El viaje del mandatario ruso surge luego de la reunión que tuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que las presiones estadounidenses perderían fuerza si Putin continúa con el apoyo de armamento, municiones y drones tanto de Corea del Norte como de Irán. Además, petrorrublos por medio de exportaciones de crudo a China en India, cuyo comercio fue de US$115 mil millones el año pasado.

Rusia ha tenido un aislamiento países del Occidente del Mundo, no tal como en región de Asia-Pacífico, donde Rusia cuenta con amigos del régimen autoritario de la zona.

Durante el viaje Putin se reunirá el 2 de septiembre en Pekín con el líder chino, Xi Jinping, donde se abordará, entre otros temas, las relaciones con Estados Unidos, a donde se espera que acuda el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov.

De acuerdo con el Kremlin, Putin mantendrá también contacto representantes de India, Irán, Turquía, y no se descarta que Corea del Norte.

Trump afirma que comenzó a «organizar» reunión trilateral con Zelenski y Putin, tras cumbre en Casa Blanca

INTERÉS DE RUSIA POR EJE CHINO-INDIO

Entre las reuniones que tendrá Putin es su participación en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que creó China, donde Rusia aceptó su permanencia en los últimos 10 años a India, Irán y Pakistán.

La reunión será el pretexto para presentar un frente común ante las medidas unilaterales de Estados Unidos, especialmente en lo comercial, donde Trump utiliza los aranceles como presión.

También se espera que Putin agradezca personalmente a su homólogo Xi y al primer ministro de india, Narendra Modi, por el compromiso con las importaciones de crudo pese a las amenazas de Trump.

Aunque la administración de la Casa Blanca no castigó a China, pues ambos países han declarado una tregua en su guerra comercial, pero sí incluyó en los últimos días un segundo arancel de 25% contra India por compras de petróleo ruso.

PETRÓLEO AYUDA PARA SEGUIR LA GUERRA

Una de las primeras decisiones de Delhi fue reducir en tres ocasiones sus importaciones, pero antes de la reciente visita del jefe de la diplomacia india a Moscú se supo que contrató nuevos cargamentos de petróleo ruso.

También Pekín incrementó sus compras de crudo, aunque nunca hasta el punto de reemplazar totalmente a India, que recibe Rusia un tercio de todas sus importaciones.

Aunque Rusia ha usado la ruta ártica para eludir las sanciones occidentales a la «flota fantasma», el comercio bilateral con China se redujo 8 por ciento en el primer semestre, algo que no había ocurrido en mucho tiempo.

Dichos ingresos son fundamentales para Rusia para continuar con la guerra a Ucrania.

 

Artículo anteriorJunta Monetaria proyecta disminución en el flujo de remesas en 2026 y esta es la razón
Artículo siguienteMP guarda silencio por captura de Esteban Toc Tzay y posible vinculación caso de Pacheco y Chaclán