A propuesta de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras de Guatemala AMMPE, Capítulo de Guatemala, Miriam de León Escobar de Rodríguez, poetisa, periodista y escritora, tuvo el honor de izar la Bandera de Guatemala, dentro del Programa Cívico Permanente del Banco Industrial.
El acto se realizó el pasado jueves 28 de agosto en la Plaza Ramiro Castillo Love; se contó con la presencia de representantes del Banco Industrial, asociadas de AMMPE, Capítulo de Guatemala, familiares de la homenajeada e invitados especiales. El Programa Cívico Permanente del Banco Industrial, fue establecido por el destacado empresario, gran visionario y primer presidente del banco, ingeniero Ramiro Castillo Love, el 17 de agosto de 1984 con motivo del Día de la Bandera.
El propósito esencial de tan solemne acto, es conservar el respeto por la Patria y fomentar los valores cívicos en la comunidad guatemalteca, otorgando tan alta distinción a ciudadanas y ciudadanos notables que merecen el reconocimiento por su dedicación y ejemplo hacia los demás, la bandera también es izada por infantes y jóvenes abanderados.
Nuestra agasajada agradeció al Banco Industrial por el homenaje recibido, y también a la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, Capítulo de Guatemala, por haberla propuesto para izar el Pabellón Nacional, especialmente a la doctora Ana María de Eskenasy, vicepresidenta de AMMPE y presidenta del Capítulo de Guatemala. Dentro de su discurso expresó: “El privilegio de haber izado hoy el Pabellón Nacional que ondeará en las alturas por siempre, de nuestro cielo, es un reconocimiento que no solo me honra a mí, sino que lo recibo en nombre de nuestra Guatemala, de nuestra gente, en particular de las mujeres y hombres, que dedican su vida a las letras, a la cultura, al periodismo y al servicio de nuestro país. Cada esfuerzo, cada palabra escrita, cada historia contada, cada poema contribuyen a construir un mejor país.
Este acto de izar nuestro Pabellón Nacional es un momento que atesoraré por siempre. Y me compromete aún más con mi país y con el poder guardado en mi alma que nace como un verdadero transformador de las palabras.” Finalizó su discurso con su poema titulado “¿Qué es poesía?” el cual en sus primeros versos exclama:
“Es escudriñar en cada rincón
en cada esquina de mi casa
debajo de cada suspiro
y de cada sueño escondido…”
La doctora Ana María de Eskenasy al referirse a Miriam de León expresó que: “Desde muy temprana edad empezó a escribir, haciendo de su escritura su forma de vida. Es autora de 4 poemarios: Clepsidra, Trashumante, Río revuelto, y Poesía insubordinada, así como de dos libros de cuentos: Los zapatos del tío Valentín y La chica de la bicicleta. Como periodista, Miriam investiga y reúne, redacta y publica información, compartiéndola a través de diversos medios. Como poeta, se apasiona con sus vivencias, sus sueños, sus viajes y su imaginación. Así lo expresa en el prefacio de Río revuelto: ‘En su ordenador, el mar de letras crece y la hoja blanca, lentamente se va cubriendo, como si fuera un hervidero de hormigas’, Miriam ve con el alma y así nacen las palabras que componen sus 53 versos en esta obra.
La escritora Carmen Matute, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, expresó sobre Clepsidra lo siguiente: ‘Breves, con la brevedad de una gota de agua que cae, son los poemas que conforman Clepsidra’. Los Zapatos del tío Valentín es más que un libro: es una invitación a redescubrir la alegría en nuestras vidas, sumergiéndonos en páginas llenas de creatividad y fantasía.
En La chica de la bicicleta, Miriam presenta 12 cuentos cortos basados en experiencias reales y relatos escuchados. A sus personajes, ella les dio nombre, rostro y voz. Algunos audaces, otros juveniles, ilustrados, y por qué no decirlo, varios francamente divertidos.”
Miriam de León ha trabajado en diversos medios de comunicación social, se ha desempeñado como diplomática en las embajadas de Guatemala en los Estados Unidos de América y Panamá. Suyo es el proyecto dirigido por ella misma: Mía, la cuenta cuentos. Es miembro de la organización Centro PEN Guatemala y del Grupo de Cuentistas de Guatemala, forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Mundial de Mujeres periodistas y Escritoras AMMPE, Capítulo de Guatemala. Felicito a Miriam por haber recibido el alto honor de izar la Bandera Nacional de Guatemala, dentro del Programa Cívico Permanente del Banco Industrial.