
El titular del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef), Henry Sáenz informó que once integrantes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala viajarán a Estados Unidos y Colombia a recibir capacitaciones con el fin de iniciar la reactivación de la línea férrea en el país.
“Les quiero comentar que en los otros proyectos para línea férrea y MetroRiel, nos estamos preparando como Ejército de Guatemala”, indicó el jefe de la cartera de la Defensa el pasado 28 de agosto.
Según explicó, con el apoyo de la Guardia Nacional de Arkansas, el próximo 22 de septiembre, once miembros del Cuerpo de Ingenieros viajarán a una capacitación en las instalaciones de un fuerte ubicado en el estado de Luisiana.
De acuerdo a Sáenz, los miembros del Cuerpo de Ingenieros recibirán una capacitación técnica para lanzar y reactivar las líneas férreas en el país.
También, sostuvo que adicional al entrenamiento y proyectando el intercambio de experiencias, saldrá un equipo hacia Colombia con el fin de recibir una capacitación sobre la reactivación de líneas férreas.
EL TREN EN GUATEMALA
De igual forma, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) empezó un diálogo con las comunidades de Izabal en donde transitará el tren interoceánico.
Autoridades inician diálogo con las comunidades en donde transitará el tren interoceánico
De acuerdo al CIV, el diálogo tiene como objetivo informar de manera directa sobre las obras que mejorarán la conectividad y el desarrollo económico de Izabal, ya que se trata de un puerto de entrada al país.
También, resaltó que la activación de la línea férrea es parte de la colaboración entre Estados Unidos, y busca fortalecer la logística y el comercio en la región.
El gobierno de Bernardo Arévalo ha realizado varias acciones para reactivación de la línea férrea en el país, lo cual incluyó una carta de entendimiento entre el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace) con la entidad castrense guatemalteca.
Aunque hasta el momento no se ha definido la ruta en donde transitará el tren interoceánico, el proyecto busca conectar el Océano Atlántico y el Pacífico, a través del Puerto Quetzal y el Puerto Santo Tomás de Castillas.
Además, el pasado 8 de agosto, el Ministerio de Gobernación (Mingob) publicó el Acuerdo 139-2025, con el cual se creó el Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria (Coprefe).
En tendencia:
MP: Según Inacif, no hay rastro de embarazo en mujer por caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
SAT decomisa tenis valorados en Q255 mil por considerar que violan derechos de propiedad intelectual
Guatemala recibe por primera vez a la Guardia Costera de EE.UU. bajo la condición de Autoridad Designada
IGSS de Escuintla por presunta desaparición de bebé: mujer nunca ingresó a Maternidad