
Derivado de la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que declaró inconstitucional el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, el presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), Sebastián Siero, pidió al Organismo Ejecutivo dejar los “intereses ideológicos” y solucionar el problema de los drenajes y basura en el país.
“El manejo adecuado de los desechos sólidos y de las aguas residuales es un reto que debemos enfrentar, reconociendo que se trata de un problema de alcance nacional que supera las capacidades técnicas y financieras de las municipalidades”, expresó la presidencia de la ANAM en un comunicado compartido este viernes 29 de agosto.
Al mismo tiempo, sostuvo que derivado del reciente fallo de la alta Corte, la Anam reitera su disposición de dialogar con el Gobierno Central para encontrar soluciones conjuntas que permitan atender estos temas de manera responsable.
De acuerdo al escrito, el presidente Bernardo Arévalo, al inicio de su gestión mostró anuencia y disposición al diálogo para alcanzar consensos, pero ello no ocurrió con las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a cargo de Patricia Orantes, quienes optaron por “medidas unilaterales, centralizadas y sin apertura al intercambio”.
Según explica, en las pocas conversaciones sostenidas con la cartera de Ambiente, la Anam planteó la sugerencia de reforma a la normativa que estaba por entregar en vigencia, lo cual no pretendía autorizar prórrogas, sino prevenir inconstitucionalidades, evitar violaciones a la autonomía municipal y considerar de manera integral la realidad de las comunas.
A pesar de ello, afirman que las observaciones de la Anam fueron ignoradas y la normativa se impuso de forma unilateral, y la jefa de Ambiente ofreció “reformas quirúrgicas”, las cuales sostienen que nunca fueron consensuadas, debido a su ausencia en las mesas de diálogo, y nunca fueron implementadas.
#AhoraLH l El presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), Sebastián Siero, afirmó que buscarán dialogar con la administración de Bernardo Arévalo para encontrar «soluciones conjuntas», luego de la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) con la que… pic.twitter.com/KBalaPPUB5
— Diario La Hora (@lahoragt) August 29, 2025
ANAM: BASTA DE INTERESES IDEOLÓGICOS
Asimismo, la Anam sostuvo que acompañaron la iniciativa de ley 6404, Ley para la Creación del Fondo Verde Nacional, la cual plantea un mecanismo de solución al reto que imponen las plantas de tratamiento de agua y basura.
Sin embargo, aseguran que aunque la misma fue aprobada en tercera lectura por el Congreso, cuando estaba a punto de entrar a la aprobación por artículos y redacción final fue boicoteada por los diputados oficialistas y la ministra de Ambiente, por lo cual fue retornó a Comisión, en donde ha sido engavetada desde el 12 de noviembre de 2024.
“Hoy hacemos un llamado al Ejecutivo a abandonar las prácticas unilaterales e impositivas. ¡Basta ya de poner intereses ideológicos por encima de las necesidades del país! Es momento de plantear una solución conjunta e integral al problema de los drenajes y la basura y en Anam reafirmamos nuestra disposición de contribuir a ello”, sostuvo.
Al mismo tiempo, la Anam señaló que desde las municipalidades de todo el país continuarán atendiendo el reto dentro de sus capacidades y recursos, pero argumentaron que es imperativo el esfuerzo conjunto de todos actores relevantes para alcanzar una solución real, sostenible y accesible a todos los municipios.
Por unanimidad, reglamento de desechos sólidos es declarado inconstitucional por la CC
CC DECLARA REGLAMENTO INCONSTITUCIONAL
El pasado 27 de agosto, el Tribunal Constitucional resolvió una acción presentada por el diputado de Vamos, Ronald Portillo Cordón, por lo cual declaró inconstitucional el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos.
Según el escrito, la normativa transgresión la Constitución por contravención e inobservancia al principio de autonomía municipal que se incluye en el artículo 253 de la Constitución.
“El Acuerdo Gubernativo número 164-2021, emitido por el Presidente de la República de Guatemala, reformado mediante el Acuerdo Gubernativo 184-2023 -cuestionado- viola los principios de seguridad jurídica y autonomía municipal, en virtual que tal como se analizó precedentemente, corresponde al municipio el establecer la forma en que regulará la recolección y tratamiento de los desechos y residuos sólidos, con sustento en el Código Municipal, razón por la que, debe expulsarse del ordenamiento jurídico guatemalteco el acuerdo impugnado haciéndose las demás declaraciones que en Derecho corresponden”, sostuvo la alta Corte.
El referido reglamento establecía normas sanitarias y ambientales que debían aplicarse para la gestión integral de residuos y desechos sólidos, por lo cual, entre otras, establecía distintas medidas para su clasificación.
En tendencia:
IGSS de Escuintla por presunta desaparición de bebé: mujer nunca ingresó a Maternidad
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares
Video: padres de presunto bebé desaparecido aseguran que les exigen Q50 mil para recuperarlo
PNC recaptura a pareja con más de Q283 mil en efectivo