El Gobierno analiza la creación de un Sistema Unificado de Información para que los ministerios de Estado tengan acceso a los datos al momento de entregar los bonos sociales, en especial los del área de desnutrición aguda infantil, informó la vicepresidenta Karin Herrera.
Este sistema busca unificar los registros de identidad de menores para agilizar los procesos de entrega del bono de nutrición del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), así como del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), agregó Herrera sobre el proyecto que impulsa.
El sistema, que no tiene una fecha de inicio definida, se realizará de manera conjunta con el Registro Nacional de las Personas (Renap), por ser el principal recurso de información para el Código Único de Identificación (CUI) de los menores a entregar el referido bono.
«Este sistema también permite potenciar la atención integral porque todos van a estar en red y todos van a saber a quién hay que asistir para detectar y responder», expresó Herrera en una reunión con periodistas.
Por otra parte, manifestó que buscará que la nueva herramienta sea parte de los recursos informáticos del Estado y quede implementado para la agilización de datos en administraciones venideras para continuar con los planes de nutrición a futuro.
«Al tener esto en red, pensamos en que va a ser un sistema único integrado de información y también de análisis para la creación de esta estrategia nacional. Una estrategia nacional que pediríamos a que después releve en estas funciones, que se continúe para que podamos ir por el camino de sacar adelante este tema y empezar a hablar», destacó.
De acuerdo con el más reciente informe, de agosto, de la Dirección de Epidemiología y Gestión del Riesgo (DEGR), del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), un total de 16 mil 362 menores de 5 años padecen desnutrición aguda en Guatemala.
Según el mismo informe, que tiene datos actualizados a la semana 33 del año, este dato es menor al promedio histórico, sin embargo, aclara que puede variar con relación al acumulado.
«El comportamiento actual hay que tomarlo aún con cautela; sin embargo, la tendencia apunta hacia una situación inicial de control epidemiológico», explica el documento del DEGR.
De acuerdo con el informe, entre los municipios donde se han visto un mayor número de casos de desnutrición se encuentran:
– Guatemala: 633
– Villa Nueva: 432
– San Juan Sacatepéquez: 420
– Malacatán: 418
– Mixco: 318
– Masagua: 251
– Mazatenango: 248
– Nueva Concepción: 244
– Escuintla: 235
– Cuyotenango: 227
– Cobán: 222
En tendencia:
IGSS de Escuintla por presunta desaparición de bebé: mujer nunca ingresó a Maternidad
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares
Video: padres de presunto bebé desaparecido aseguran que les exigen Q50 mil para recuperarlo
PNC recaptura a pareja con más de Q283 mil en efectivo