20 años de cárcel y hasta 15 latigazos por vender vapeadores en Singapur
20 años de cárcel y hasta 15 latigazos por vender vapeadores en Singapur. Foto La Hora: Archivo.
Los legisladores de Massachusetts aprobaron una prohibición sin precedentes a la venta de tabaco y productos para vapeadores saborizados, incluyendo los cigarrillos mentolados. FOTO LA HORA: AP.

El Gobierno de Singapur anunció este jueves 28 de agosto un endurecimiento extremo a las sanciones contra la venta e importación de vapeadores, esto como medida de cuidado para sus ciudadanos.

Según el diario La Libertad, a partir del 1 de septiembre quienes distribuyan dispositivos podrán enfrentar penas de hasta 20 años de cárcel y 15 latigazos.

De acuerdo con el diario, la ley diferencia entre vendedores e importadores:

  • Vendedores: hasta 10 años de prisión y cinco azotes.
  • Importadores: hasta 20 años de prisión y 15 azotes.

“Los vapeadores se han convertido en una puerta de entrada para el abuso de sustancias”, afirmó el ministro de Salud, Ong Ye Kung, citado por el medio.

PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN PARA CONSUMIDORES

El Ministerio de Salud instalará contenedores en distintos puntos del país para que los usuarios entreguen voluntariamente sus dispositivos antes de que se apliquen sanciones más severas.

Según el medio, quienes consuman estos aparatos, deberán asistir a programas de rehabilitación y pagar multas de entre 500 y 700 dólares singapurenses. En caso de reincidencia, las penas podrán llegar hasta dos años de cárcel.

El objetivo, explicó la autoridad sanitaria, es frenar el crecimiento del consumo entre jóvenes y evitar que el uso de estos dispositivos siga derivando en problemas de adicción a otras drogas.

Bukele entrega el nuevo mercado San Miguelito y planea construir cinco más

RED DE DISTRIBUCIÓN DESMANTELADA

Según la agencia EFE, en enero de este año las autoridades desmantelaron una red de distribución vinculada al etomidato, un anestésico de acción corta que se ha detectado en los últimos años, en especial, en mercados de drogas ilícitas del Este y Sudeste de Asia, detalla un boletín de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

“Muchas personas, especialmente jóvenes, empezaron a vapear pensando que estaba bien y que no era tan dañino como el tabaco, y luego (…) se adentraron en el abuso de sustancias, que es lo que estamos viendo ahora con el etomidato”, subrayó Ong.

Ministerio de Salud prohíbe el uso de vapeadores y cigarros electrónicos en hospitales del país

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorEE.UU. celebra la reactivación de sanciones a Irán por incumplimiento nuclear
Artículo siguienteAutoridades indígenas señalan a MP de criminalizar a pueblos originarios tras captura de líder de Sololá