
El regreso de los diputados a las labores cotidianas del segundo periodo legislativo ordinario sigue sin mayores avances, pues en una de las cuatro plenarias del mes para avanzar con la agenda legislativa solo se aprobaron dos decretos. En el resto de las sesiones muchos diputados no se presentaron, pero aseguraron el pago de su sueldo y dietas sin descuentos, ya que enviaron excusa.
Durante agosto, la mayoría de los diputados presionó para declarar de urgencia el día de la Biblia y otorgar un bono solo a bomberos permanentes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, decisión que impacta las finanzas del Estado, pues no se cumplió con el procedimiento de análisis técnico y financiero que establece la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (LOOL).
Aunque los diputados, tanto en instancia de jefes de bloque como en las plenarias, se quejan de las extensas órdenes del día, uno de los motivos se debe a que muchos de los legisladores que no se presentan a laborar, impidiendo que se conozcan las iniciativas de ley en diferentes debates o bien presentando mociones para alterar la agenda, lo cual aplaza el trámite de los proyectos de ley.
Entre los pendientes que tienen los diputados es conocer la iniciativa de ley contra lavado de dinero u otros activos que presentó el organismo Ejecutivo desde hace un mes, pero por motivos desconocidos no se ha leído en el Hemiciclo y tampoco se ha enviado a comisión para su dictamen.
📉 Sigue el lento avance de la interpelación…
En la 10ª sesión extraordinaria, continuó la interpelación al ministro de Salud llegando a la pregunta básica #15.
La sesión se levantó por falta de quórum. ⚖️🇬🇹#CongresoEficienteGT pic.twitter.com/GPv96H2Ubr— #CongresoEficiente (@CongresoEficie1) July 29, 2025
INTERPELACIONES CAUSAN ESTANCAMIENTO LEGISLATIVO
Una de las estrategias de los diputados de oposición que ha estancado la labor legislativa son las interpelaciones, las cuales fueron programadas para los jueves, y aunque es un derecho que tienen los diputados para interrogar a los ministros, varios legisladores cuestionan el tipo de información que se requiere en las interpelaciones.
Desde el primer año de la Décima Legislatura, los juicios políticos no han tenido un impacto positivo tanto en los ministros como en las instituciones que dirigen, pues por las múltiples solicitudes de interpelaciones han hecho que los interrogatorios sean meses después de lo que motivó a los congresistas a pedir la interpelación.
A la fecha en la agenda legislativa, se mantienen las interpelaciones a los ministros de Salud que solicitó Bequer Chocooj, al jefe del Ministerio de Desarrollo Social, pedida por Teresita De León Torres, al ministro de Comunicaciones, que presentó Marleni Matías, y a la ministra de Ambiente que pidió Miguel Ovalle.
En febrero último, la mayoría de los integrantes de la junta directiva parlamentaria aumentaron el salario de los diputados, pasando de Q29 mil 150 a Q66 mil 300, el cual se conforma por sueldo base de Q46 mil 700, más Q9 mil 600 por dietas por presentarse a las plenarias, Q5 mil por asistir a reuniones de comisión y otros Q5 mil por gastos de representación.
No obstante, aunque varios diputados no se presentan a las plenarias, sí mantienen las citaciones a funcionarios para interrogar por «avances» en proyectos».
En tendencia:
El abogado de los poderosos: algunos de los defendidos del fallecido abogado Edwin Mayen
Codedes: Crece presión para que Bernardo Arévalo vete mañosa jugada de diputados
Inseguridad alarmante
Codedes: Estos son los 107 diputados que aprobaron de urgencia nacional la ley que les otorga más fondos
MP realizó este miércoles allanamiento en zona 1 tras crimen contra el abogado Edwin Mayen
Salarios de los diputados y la Junta Directiva del Congreso: ¿Cuánto recibirán cada mes?