Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, afirmó este jueves 28 de agosto que Nicolás Maduro “no es presidente legítimo” y lo calificó como “jefe fugitivo de un cártel de drogas”, durante una conferencia de prensa sobre las operaciones antidrogas en el Caribe, según Infobae.
Leavitt enfatizó que la administración Trump “está preparada para usar todo el poder estadounidense para detener el flujo de drogas hacia nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”. Asimismo, destacó que varios países de la región han respaldado estas operaciones y han aplaudido los esfuerzos estadounidenses contra el narcotráfico.
EE.UU. acusa a Maduro de liderar grupo terrorista vinculado al narcotráfico
PRESIÓN MILITAR Y LEGAL
La portavoz evitó comentar posibles ataques militares en Venezuela, pero recordó que el gobierno mantiene un despliegue de más de 4 mil militares en el Caribe, incluyendo marines, destructores, buques anfibios y un submarino nuclear, para frenar a los carteles de droga.
Desde 2020, Maduro y varios de sus colaboradores han sido acusados en Estados Unidos por narcotráfico y conspiración para introducir drogas al país, asegura El Comercio. Recientemente, duplicaron el monto de recompensa por información que lleve a su captura a USD 50 millones, por supuestos vínculos con el Cártel de los Soles y otras acusaciones.
RESPUESTA DE CARACAS
En reacción, según Infoabe el régimen de Maduro reforzó su presencia militar en la frontera con Colombia y en aguas del Caribe. El ministro de Defensa chavista, Vladimir Padrino López, anunció patrullas con drones, buques y tropas en todo el país, asegurando que la medida busca enfrentar “acciones hostiles” de EE. UU.
En tendencia:
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
Así tramó Teódulo Cifuentes y aliados el nombramiento de magistrados para cuatro nuevas salas
Exámenes psicológicos y evitar traslados: Estas son las exigencias de “El Lobo” en exhibición personal
Autoridades inician diálogo con las comunidades en donde transitará el tren interoceánico
Mides tras declaración de FECI: Denuncia por falsificación de folios surge por inspección de actas