Foto: La Hora / José Orozco
El transporte pesado. Foto La Hora: José Orozco

En una citación en el Congreso de la República, dirigida por el diputado de la bancada Cabal, Luis Fernando Aguirre, el viceministro de Transportes, Fernando Suriano, y representantes del sector discutieron propuestas para impulsar una reforma a la Ley de Tránsito.

Según el Ministerio de Comunicaciones, la iniciativa busca equilibrar la generación de oportunidades laborales con el fortalecimiento de la seguridad vial.

En el encuentro participaron instituciones como la Dirección General de Transportes, Provial, Maycom, Onset, Agexport, gremiales de transporte extraurbano de pasajeros y transporte pesado, así como el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil.

LAS PROPUESTAS

Las autoridades analizaron medidas como la emisión de licencias digitales, la reducción de la edad mínima a 21 años para optar a la licencia Tipo A y la regulación de las escuelas de formación de pilotos.

Suriano aclaró que la emisión de licencias corresponde al Ministerio de Gobernación, pero resaltó que el transporte debe abordarse “de manera integral, porque aquí se entrecruzan derechos fundamentales como el de la vida. Lo que se busca es un equilibrio entre oportunidades para nuevos pilotos y la seguridad vial”.

El Ministerio de Comunicaciones advirtió que las reformas podrían abrir nuevas oportunidades laborales, pero el desafío será garantizar que esta apertura no incremente los riesgos en las carreteras.

Como resultado, todas las instituciones acordaron crear una mesa técnica multisectorial para desarrollar propuestas viables que permitan habilitar el mercado laboral para más pilotos sin comprometer la seguridad vial.

Autoridades buscan actualizar la normativa que regula requisitos y la edad mínima para operar transporte pesado

«ES UNA NECESIDAD»

Rony Mendoza, presidente de la Gremial de Pilotos de Transporte, expresó su preocupación por el déficit nacional de conductores. Según dijo, por cada 100 cabezales, 30 permanecen paralizados.

“La idea de bajar la edad a 21 años no es capricho, es necesidad”, puntualizó.

Mendoza agregó que hay unas 30 mil plazas vacantes que podrían convertirse en 30 mil empleos dignos. Además, afirmó que han hecho un llamado a mujeres interesadas en capacitarse para optar a una plaza, a través de una escuela de manejo gratuita.

El diputado sin nombre al que señala Rony Mendoza de orquestar embotellamientos viales

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorDesafio de digitalización: GT uno de los países con mayor cantidad de trámites para apertura de negocios
Artículo siguienteComunicaciones espera definir en septiembre trabajos en aeródromo de Escuintla