
Empresarios hacen un llamado para unir esfuerzos a fin de consolidar la transformación digital, ya que Guatemala es uno de los países con mayor cantidad de trámites para la apertura de negocios.
Durante el quinto foro previo al Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE) se abordó el tema de la «Digitalización para la Atracción de Inversión Extranjera Directa».
En el quinto foro se expuso que Guatemala enfrenta un desafío significativo debido a la alta cantidad y complejidad de trámites administrativos. Esto se considera que, «históricamente, han frenado la entrada de capital extranjero y afectado nuestra competitividad regional».
También se citaron datos ofrecidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual señala que Guatemala es uno de los países con la mayor cantidad de trámites para apertura y operación de negocios, lo que se traduce en mayores costos y tiempos para los inversionistas.
En ese contexto, se recordó la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, Decreto 5-2021. Con esta normativa, se han dado pasos para avanzar en digitalizar y simplificar algunos de los trámites en las dependencias del Organismo Ejecutivo.
Según datos ofrecidos en el foro, actualmente se contabilizan alrededor de 840 trámites
disponibles en plataformas digitales del Ejecutivo y procesos avanzados para completar la digitalización total en el mediano plazo.
Estos trámites que ya están digitalizados abarcan:
- Permisos de operación empresarial
- Pagos de impuestos
- Licencias
- Certificaciones y trámites migratorios
Estos trámites ofrecen reducir tiempos, costos y burocracia, se aseguró.

José Miguel Torrebiarte, presidente de la Fundación para el Desarrollo (FUNDESA), ente organizador del ENADE, resaltó que «la digitalización es un pilar insustituible para convertir a Guatemala en un destino de inversión moderno y competitivo».
A la vez, la digitalización «es un paso firme hacia mejorar el servicio al ciudadano y un factor crítico para reducir la pobreza», dijo Torrebiarte, quien remarcó que al simplificar trámites, aumentar la transparencia y agilizar procesos, se reduce la corrupción.
Además, el empresario envió un mensaje a los mercados internacionales:
«Guatemala está preparado para enfrentar los retos del futuro y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía global. Desde la mesa de certeza jurídica de la Iniciativa Guatemala no se Detiene, hemos trabajado con varias organizaciones para avanzar en un proceso de digitalización que fortalezca a las instituciones y genere más inversión».
LLAMADO A UNIR ESFUERZOS
Además, se destacó que desde la mesa de certeza jurídica de la Iniciativa Guatemala no se Detiene, se trabaja con varias organizaciones para avanzar en un proceso de digitalización que fortalezca a las instituciones y genere más inversión.
Por ello, en el quinto foro pre ENADE se hizo el llamado «a todos los sectores-público, privado y sociedad civil-a unir esfuerzos para consolidar esta transformación digital. La modernización no es solo un asunto tecnológico, sino un compromiso con el desarrollo humano, el bienestar social y el crecimiento económico inclusivo».
Asimismo, se destacó que la innovación y la tecnología, aunado a la inteligencia artificial, deben ser motores que impulsen el progreso, generen empleo de calidad y posicionen a Guatemala como un referente regional y global.
En ese sentido, uno de los asistentes al quinto foro fue el Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, quien puntualizó que «la Modernización del Estado, es algo que nosotros desde julio del año pasado cuando tomamos la cartera empezamos a trabajar bajo el liderazgo del doctor González, el viceministro de regulación».
Explicó que y son procesos, eso tiene que quedar claro, que los procesos no pasan de un día para otro y que poco a poco hay que ir avanzando.
Este tipo de eventos es importante para que los regulados se comuniquen con los reguladores y entiendan cómo van los procesos.
Los retos es que es un ministerio enorme desde el punto de vista de regulación con muchísimos procesos, con diferentes etapas cada uno y esto se tiene que ir haciendo en coordinación, por lo menos en comunicación con los que van a ser regulados para que estén las reglas claras y los procesos que vamos a digitalizar también estén claros.
El ENADE 2025 se llevará a cabo el 9 de octubre con el tema «¡Estamos en TODO!
Porque tenemos los recursos y el potencial para aumentar la inversión extranjera directa».
Se trata del foro más importante, incluyente y participativo donde se espera contar con experiencias de otros países con la participación de Leonel Fernández, expresidente de República Dominicana y Pippa Malmgren, economista, asesora en geopolítica y experta en tecnología, quien fue asistente especial de la Casa Blanca.
En tendencia:
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
Shakira sorprende en México al invitar a Danna a cantar "Soltera" en su concierto
Exámenes psicológicos y evitar traslados: Estas son las exigencias de “El Lobo” en exhibición personal
"Un golpe a las pandillas" Jiménez tras la captura de María Marta Castañeda Torres pareja del "Lobo"
Mides tras declaración de FECI: Denuncia por falsificación de folios surge por inspección de actas
ENADE 2025: Atracción de inversión extrajera directa centrará encuentro de octubre próximo