Una nueva ola de ataques rusos contra infraestructuras energéticas en Ucrania dejó sin electricidad a más de 100 mil hogares, informaron las autoridades locales. Según el Ministerio de Energía ucraniano, los bombardeos impactaron seis regiones: Poltava, Sumy, Chernígov, Járkiv, Donetsk y Zaporiyia, afectando zonas del centro, norte, este y sur del país, reportó Infobae.
El presidente Volodímir Zelenski explicó que “el ataque causó cortes de electricidad en las regiones de Poltava, Sumy y Chernígov, dejando a más de 100 mil hogares sin electricidad. Todos los servicios de emergencia están trabajando sobre el terreno para restablecer el suministro lo antes posible”, escribió vía X.
Restoration efforts are now underway in the Sumy region after Russian drone strikes. Nearly a hundred UAVs and targeted overnight attacks on our regions, aimed specifically at civilian infrastructure. Unfortunately, energy facilities were damaged. The attack caused power outages… pic.twitter.com/YUMmvGMZFO
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 27, 2025
LOS DAÑOS
Las autoridades señalaron que la ofensiva, que incluyó casi un centenar de drones, tuvo como objetivo dañar infraestructura civil. En Sumy, un dron impactó en una subestación clave y dejó sin energía también al sistema de agua potable, mientras que en Poltava se reportaron daños en instalaciones del sector gasífero, detalló France 24.
El Ministerio de Energía calificó los ataques como un “acto deliberado de destrucción de la infraestructura civil en vísperas de la temporada de frío”.
REACCIÓN INTERNACIONAL
Zelenski insistió en la necesidad de incrementar la presión internacional contra Moscú. “Se necesitan nuevos pasos para detener los ataques y garantizar seguridad real”, afirmó en sus redes sociales, citado por Infobae.
En Washington, el presidente Donald Trump advirtió sobre una “guerra económica” contra Rusia si el Kremlin no acepta un alto el fuego. “No será una guerra mundial, pero sí una guerra económica, y va a ser perjudicial para Rusia”, dijo el mandatario en una reunión de gabinete, de acuerdo con Infobae.
El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, también aseguró a Fox News que la administración norteamericana espera que “se pueda alcanzar un acuerdo sobre la guerra en Ucrania antes de que termine este año”, tras los encuentros recientes entre Trump, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski.
Witkoff says we might see a deal on Ukraine till the end of the year
Q: Should Ukraine give up lands that Russia hasn’t captured?
Witkoff: Only Ukrainians can make that decision.
But this deal is more complicated.
We might see a deal till the end of the year.
— Tymofiy Mylovanov (@Mylovanov) August 27, 2025
RUSIA SE OPONE A PRESENCIA EUROPEA
Mientras tanto, el Kremlin rechazó cualquier posibilidad de un despliegue de tropas europeas en Ucrania. El portavoz Dmitry Peskov aseguró que esa medida sería vista como una extensión de la OTAN hacia sus fronteras, una de las razones que Moscú ha utilizado para justificar la invasión iniciada en febrero de 2022, informó France 24.
En tendencia:
Castañeda Torres: Con "chinchines y bombos" Mingob ha anunciado que tengo una relación con el "Lobo"
Autoridades inician diálogo con las comunidades en donde transitará el tren interoceánico
María Marta Castañeda es enviada a Mariscal Zavala
Detectan en EE. UU. el primer caso humano de gusano barrenador tras viaje desde El Salvador
Captura de María Marta Castañeda Torres reaviva el caso de los atentados contra la fiscal Miriam Reguero