Foto La Hora: Roberto Altán
Foto La Hora: Roberto Altán

El Hospital Roosevelt dio a conocer más detalles sobre la suspensión de visitas en su área de Servicio de Medicina Interna, como consecuencia de la activación de protocolos de bioseguridad ante un brote de tos ferina.

Mediante un comunicado, el centro asistencial explicó que tras confirmar el diagnóstico positivo en un estudiante externo de medicina, fue puesto bajo aislamiento y con vigilancia constante tras ser estabilizado.

En previsión de una eventual infección y propagación, se inició con hisopados y medidas de seguridad, sin embargo, se explicó que el virus tiene una incubación de 7 a 10 días, se está a la espera de nuevos resultados para prever un panorama de la situación.

«De manera simultánea, el Servicio de Medicina Interna ejecutó limpiezas terminales y desinfección de las áreas hospitalarias, reforzando además el uso obligatorio de mascarilla y otras medidas de protección personal para disminuir el riesgo de transmisión», expresa el hospital en su comunicado.

La suspensión de las vistas se dio desde el 26 de agosto, cuando el centro asistencial informó brevemente de la medida por tiempo indefinido, sin embargo, al ser consultadas, fuentes del hospital adujeron trabajos de limpieza.

Hospital Roosevelt suspende visitas en servicio de medicinas por limpieza profunda

¿QUÉ ES LA TOS FERINA?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tos ferina, también conocida como tos convulsa, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Se transmite fácilmente de persona a persona, principalmente a través de las partículas producidas al toser o estornudar, siendo de alto riesgo en bebés, como principal causa de muerte en este grupo de edad.

«Las personas con tos ferina son más contagiosas hasta aproximadamente 3 semanas después del inicio de la tos, y muchos niños que contraen la infección presentan ataques de tos que duran de 4 a 8 semanas. Se utilizan antibióticos para tratar la infección», expresa la OMS sobre el tema.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorMás de 23 mil maestros han aplicado desde convocatoria a plazas vacantes afirma Mineduc
Artículo siguienteEn medio de polémica, diputado sorteará 10 boletos para partido Guatemala-El Salvador