
El pasado 12 de agosto, el Congreso de la República aprobó de urgencia nacional el Decreto 05-2025, que establece el primer sábado de agosto de cada año como el Día Nacional de la Biblia, que entrará en vigencia el próximo 28 de agosto.
Según se lee en la publicación realizada en el diario oficial, este día busca que personas e instituciones puedan promover en sus respectivos ámbitos, actividades educativas, culturales, cívicas y formativas en torno al libro sagrado del cristianismo.
Al momento de ser presentada al pleno del Congreso, la propuesta presentada por un grupo de diputados y apoyada por Allan Rodríguez, de la bancada Vamos, este día se establece bajo el argumento de que el 85% de la población se identifica con la fe cristiana, independientemente si es católica o evangélica.
De igual forma, el articulado busca darle un sentido al impacto histórico, cultural y social que ha tenido la religión cristiana, y en este caso las escrituras que fundamentan su fe, en el país y los guatemaltecos.
La norma legal posee cuatro artículos fundamentales, que establecen el objeto de ley, el día de conmemoración, en qué ámbitos se aplicará y finalmente la vigencia antes mencionada.
¿En qué consiste el Día de la Biblia aprobado por el Congreso?
PRESIDENCIA LO VE COMO «INNECESARIO»
El 18 de agosto, durante la conferencia de prensa semanal de gobierno, el presidente Bernardo Arévalo se pronunció ante el ahora decreto, expresando que «para el creyente, no es necesario» porque «el día de la biblia es todos los días».
«Francamente, para el creyente, no es necesario tener un día de la biblia, el día de la biblia es todos los días y se celebra practicándola, no haciendo una declaración en el Congreso de la República por gente cuyas prácticas uno duda si son realmente muy apegadas a los principios», puntualizó el mandatario en conferencia de prensa.
«Conmemorar el día nacional, lo pueden hacer en el Congreso de la República, y de la misma manera como se puede convocar al día del Talmud, el día del Corán, el Día del Libro Mormón o el día de cualquiera de los libros sagrados para estos grupos», afirma Arévalo.
«Para el creyente no es necesario»: expresa Arévalo ante aprobación del Día de la Biblia
En tendencia:
Por unanimidad, reglamento de desechos sólidos es declarado inconstitucional por la CC
Detectan en EE. UU. el primer caso humano de gusano barrenador tras viaje desde El Salvador
Acompañantes de policías señalados de secuestro intimidan a medios de comunicación
Autoridades inician diálogo con las comunidades en donde transitará el tren interoceánico
“La teta que da leche…”