Castillo Hermanos logra reducir la desnutrición aguda con la implementación de Guatemaltecos por la Nutrición

Redacción Comercial

Castillo Hermanos desde 2022 impulsa el programa Guatemaltecos por la Nutrición, un modelo integral contra la desnutrición que combina atención médica, nutricional y desarrollo comunitario. En dos años sus resultados superan los estándares internacionales.

A este programa replicable, Castillo Hermanos le destinó una inversión de 15 millones de dólares para abordar de manera integral la desnutrición con un enfoque holístico y enfocándose también en la transformación social.

Guatemaltecos por la Nutrición cuenta con Campamentos de Nutrimóviles, los cuales son estructuras móviles fabricadas en España que permiten llevar atención nutricional y de salud primaria a mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil y niños menores de cinco años.

Segundo Campamento Nutrimóvil en Huehuetenango. Foto: Cortesía de Castillo Hermanos.
Segundo Campamento de Nutrimóviles en Huehuetenango. Foto: Cortesía de Castillo Hermanos.

Cada campamento se encuentra preparado para atender hasta 50 pacientes diarios. Además, del cuidado de la salud, el programa impulsa el desarrollo social mediante una escuela agrícola que impulsa la productividad y emprendimiento local, un centro de desarrollo infantil y un centro de manufactura. Con estos componentes fortalecen la productividad, emprendimiento y capacidades técnicas de las comunidades, contribuyendo a mejorar las condiciones vida.

Desde 2023, estos campamentos operan en dos regiones de Huehuetenango:

  • Región 1: La Libertad, Cuilco y La Democracia.
  • Región 2: Santa Eulalia y San Pedro Soloma.

En ambas regiones se implementa un protocolo integral que atiende causas biológicas, económicas y ambientales de la desnutrición infantil. Además, poseen instalaciones de vivienda para los equipos profesionales del programa, garantizando su estadía y atención a las comunidades, indicaron.

José Silva, director ejecutivo de Guatemaltecos por la Nutrición, durante conferencia de prensa. Foto: Cortesía Castillo Hermanos.
José Silva, director ejecutivo de Guatemaltecos por la Nutrición, durante conferencia de prensa. Foto: Cortesía Castillo Hermanos.
RESULTADOS QUE CAMBIAN VIDAS

«Desde sus inicios, Castillo Hermanos ha dedicado importantes esfuerzos a erradicar la desnutrición infantil. Con Guatemaltecos por la Nutrición decidimos dar un nuevo enfoque: holístico, replicable, sostenible y auditable. Los resultados demuestran que los guatemaltecos, sí podemos hacer proyectos de nivel mundial», resaltó Stuardo Sinibaldi, presidente de Castillo Hermanos.

Asimismo, mencionó que el programa ha sido auditado por la Universidad Católica de América en Washington, bajo la dirección de la investigadora Sophia Aguirre.

«Existe evidencia científica, cuantitativa y comprobable de que este programa está transformando comunidades de manera concreta, medible y humana» resaltó Sophia Aguirre, investigadora principal de la Universidad Católica de América.

Guatemaltecos por la Nutrición buscan mitigar desnutrición infantil a través de Campamento de Nutrimóviles

De acuerdo con el reporte presentado por Sophia Aguirre, después de dos años de la implementación del programa, se confirmaron avances significativos:

  • La desnutrición aguda en niños menores de cinco años se redujo del 6% a 0.38% en las comunidades tratadas.
  • La desnutrición crónica bajó hasta en 17 puntos porcentuales, con un aumento promedio de 0.69 desviaciones estándar en el indicador de talla y edad.
  • Más del 70% de las madres reportan crecimiento infantil normal de sus hijos
  • Las enfermedades recurrentes en mujeres embarazadas y lactantes diminuyeron hasta un 76% cuando accedieron a servicios de los Campamentos de Nutrimóviles.
  • El consumo nutricional por hogar aumento en 17% y se incrementó el acceso a alimentos, ahorro comunitario y proyectos productivos.

Asimismo, José Silva resaltó de los casos que han tratado por desnutrición aguda se han recuperado el 94% de ellos y en el 89% de esos casos no ha tenido recaída. Desde que llegó el proyecto, no se ha tenido registro de muertes por desnutrición aguda.

Presentación de resultados por Sophia Aguirre, investigadora principal de la Universidad Católica de América. Foto: Cortesía de Castillo Hermanos.

COMPARACIÓN INTERNACIONAL

“Los resultados no son solo estadísticas; reflejan una transformación profunda y sostenible en la forma en que miles de familias viven, se alimentan y construyen comunidad”, afirmó José Silva, director ejecutivo de Guatemaltecos por la Nutrición.

En comparación con las metas internacionales mencionadas en el informe de UNICEF, OMS y el Banco Mundial «Joint Child Malnutrition Estimates 2023», Guatemaltecos por la Nutrición supera las expectativas de la tasa de reducción anual de desnutrición.

Mientras el promedio global exige una reducción anual mínima de 6.08% para cumplir la meta 2030, Guatemaltecos por la Nutrición reporta tasas de entre 7.10% y 9.1%, superando los estándares internacionales, siendo uno de los programas más efectivos en la lucha contra la desnutrición en el mundo.

“Más que una empresa, somos un legado que evoluciona con el tiempo, con la mirada siempre puesta en el futuro y en las personas que lo construyen”, afirmó Stuardo Sinibaldi, presidente de Castillo Hermanos.

Con estos resultados, Guatemaltecos por la Nutrición se consolida como uno de los programas más efectivos a nivel global en la lucha contra la desnutrición infantil y un referente de transformación social en la región.

Para conocer más sobre Guatemaltecos por la Nutrición, visite aquí:

Logo