El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) compartió las cifras correspondientes a enero y agosto de 2025 respecto a los migrantes guatemaltecos retornados de Estados Unidos y México.
De acuerdo con los datos de Migración, durante la tercera semana de agosto, del 18 al 22, los centros de recepción atendieron a 1,055 guatemaltecos: 972 provenientes de Estados Unidos y 83 de México. En lo que va de agosto de 2025, la cifra de retornados asciende a 3,365 personas.
CIFRAS ANUALES
El acumulado anual, del 1 de enero al 24 de agosto, arroja un total de 25,718 guatemaltecos retornados desde Estados Unidos en 296 vuelos.
Según el IGM, este grupo incluye a 2,925 mujeres y 848 niños, niñas y adolescentes, “evidenciando la diversidad de perfiles que requieren una atención especializada”, explica la entidad.
ATENCIONES
Migración brinda atención a todos los connacionales retornados a través del Centro de Recepción de Retornados, ubicado en Tecún Umán, San Marcos y en la Fuerza Aérea Guatemalteca, zona 13 capitalina.
De acuerdo con el IGM, al arribar a Guatemala los migrantes son recibidos con un refrigerio y posteriormente, en una entrevista para identificar sus necesidades y posible seguimiento a su caso, se les informa sobre el proceso y apoyo que se les brindará.
El plan «Retorno al Hogar» busca brindar apoyo a los migrantes guatemaltecos deportados por medio de la atención de sus necesidades socioeconómicas y psicológicas, reduciendo el estigma y fomentando la inclusión social.
Finalmente, IGM hace un llamado a la población a compartir con las personas retornadas el número 2411-2412 para conectarles a diferentes oportunidades de trabajo y servicios gratuitos.
Nueve departamentos registran la mayor cantidad de migrantes guatemaltecos retornados
En tendencia:
CC falla a favor de periodistas, MP no puede reactivar proceso penal
Policías son capturados bajo cargos de plagio o secuestro
La multa millonaria y prisión que pide EE. UU. para el exalcalde que dijo estar con la "teta" que tiene leche
Detectan en EE. UU. el primer caso humano de gusano barrenador tras viaje desde El Salvador
Autoridades inician diálogo con las comunidades en donde transitará el tren interoceánico