Gusano barrenador
Esto se sabe del caso en Maryland. Foto La Hora: El punto

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron el primer caso humano en el país del gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito que devora tejido vivo. Según Infobae, el paciente es una persona de Maryland que había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, uno de los países afectados por el brote.

De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS), la infección fue confirmada el 4 de agosto tras una investigación conjunta entre el Departamento de Salud de Maryland y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El portavoz Andrew Nixon indicó que, aunque no se revelaron detalles sobre el estado de salud del paciente, “el riesgo para la salud pública en Estados Unidos por esta introducción es muy bajo”.

Aumentan los casos de gusano barrenador en Guatemala: claves para detectar a tiempo y proteger a tu mascota

UN PARÁSITO QUE AVANZA DESDE CENTROAMÉRICA

El gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas de animales de sangre caliente. Al eclosionar, las larvas perforan la carne, provocando graves lesiones e incluso la muerte si no se tratan. Según EFE, esta es la primera vez que se confirma un caso humano asociado a un viaje desde un país con brote activo.

El parásito se ha propagado usualmente en animales por Centroamérica desde 2023, con reportes en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. De acuerdo con CNN, el brote llegó al sur de México a finales de 2024, lo que encendió las alarmas de las autoridades estadounidenses por la cercanía a su frontera.

Gusano barrenador podría afectar a personas de la misma manera que en ganado y otros animales

IMPACTO EN EL SECTOR GANADERO

Aunque los casos en humanos son poco frecuentes, el gusano barrenador representa una amenaza significativa para el ganado y la fauna silvestre. Según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) citadas por Infobae y EFE, una epidemia podría costar hasta 1.800 millones de dólares solo en Texas, el principal estado productor de reses.

En respuesta, Estados Unidos y México han reforzado sus medidas de control, que incluyen la liberación de machos de mosca esterilizados para frenar la reproducción del parásito. Además, CNN informó que el USDA construye una planta en Texas con capacidad de producir hasta 300 millones de moscas estériles por semana, como parte de la estrategia binacional contra la plaga.

Salud confirma el primer caso de Gusano Barrenador en una persona de 86 años en Chiquimula

BAJO RIESGO, PERO ALERTA VIGENTE

El CDC señaló que, pese a la confirmación del caso en Maryland, el riesgo inmediato para la población estadounidense sigue siendo “muy bajo”. Sin embargo, las autoridades mantienen la vigilancia estricta en la frontera sur, donde desde noviembre de 2024 se restringió la importación de ganado mexicano como medida preventiva.

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorCámaras centroamericanas: leyes aisladas de etiquetado ponen en riesgo la integración comercial
Artículo siguienteMás de mil emergencias atendidas por época de lluvia 2025