El presidente del Congreso, Nery Ramos, fue optimista al indicar que la iniciativa de ley contra lavado de dinero puede conocerse este 26 de agosto. Foto: La Hora / Fabricio Alonzo
El presidente del Congreso, Nery Ramos, fue optimista al indicar que la iniciativa de ley contra lavado de dinero puede conocerse este 26 de agosto. Foto: La Hora / Fabricio Alonzo

El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, espera que en la plenaria del 26 de agosto se pueda avanzar con la lectura de al menos 20 iniciativas de ley, entre ellas la propuesta de ley contra lavado de dinero que envió el organismo Ejecutivo.

La iniciativa de ley que remitió el presidente, Bernardo Arévalo, con el respaldo de la Superintendencia de Bancos, el 28 de julio al organismo Legislativo por diferentes circunstancias, no ha sido conocida en el Pleno.

Dicha propuesta de ley quedó registrada con el número 6593 y plantea diferentes cambios recomendados por el Grupo de Acción Financiera del Latinoamérica (Gafilat) para implementar «Estándares Internacionales sobre la lucha contra el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y del financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva», pero la cual es analizada en la Junta Monetaria del Banco de Guatemala (Banguat).

«No recuerdo que turno le toca, porque hay un listado de iniciativas que se les estará dando lectura. Siempre como junta directiva, una vez hay quorum reducido, que de acuerdo a la ley nos permite avanzar con la discusión de la agenda y la lectura de iniciativas, ahí estaremos presentes, esperamos contar con la presencia de los diputados», agregó Ramos.

¿Qué es la lista gris a la que Guatemala ingresaría si no se aprueba la ley contra el lavado de dinero?

VISTO BUENO A LA INICIATIVA DE LEY

Una de las observaciones que se incluyó en la iniciativa de ley, es de la Superintendencia de Bancos, resaltó que dada la importancia de contar oportunamente con un marco legal que responda a los compromisos internacionales, adquiridos por el Estado de Guatemala.

«Resulta indispensable realizar la actualización, el fortalecimiento y la unificación del régimen administrativo preventivo del lavado de dinero u otros activos y del financiamiento del terrorismo, así como la definición precisa del régimen represivo de tales delitos, contenidos en un único cuerpo legal que responda a los compromisos internacionales en la materia. Este nuevo marco jurídico, desde su enfoque de integridad, contribuirá a salvaguardar la estabilidad y solidez del sistema financiero guatemalteco y a promover el crecimiento económico nacional, además de proveer certeza jurídica a la inversión, tanto nacional como extranjera», resaltó la Superintendencia en el documento remitido al Ministerio de Finanzas.

 

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorCapturan a alias “Queen” presunta colaboradora de la Mara Salvatrucha en Chimaltenango
Artículo siguienteLas Gaviotas: Retiran 3 heridos y una persona cubierta