Lanzan licitación para estudio de conservación de FEGUA, donde se construirá el Centro del Estado
Lanzan licitación para estudio de conservación de FEGUA, donde se construirá el Centro del Estado. Foto La Hora: ANADIE

La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) lanzó la licitación para estudio de conservación de las instalaciones de la antigua sede de Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA), donde se construirá el Centro del Estado. 

En el portal de Guatecompras, la ANADIE anuncia la contratación del Estudio de Actualización del Plan Maestro de Desarrollo del Patrimonio de los Bienes de la Estación Central de Ferrocarriles de Guatemala, en el marco del Proyecto Centro Administrativo del Estado (CAE).

Según se indica en las bases del proyecto, se trata solamente de los estudios. «Este proceso se limita exclusivamente a la contratación de una consultoría técnica especializada, sin incluir la ejecución de obras ni la supervisión técnica del proyecto, misma que se desarrollará en el área urbana central de la Ciudad de Guatemala», se lee en los documentos de Guatecompras.

Asimismo, refiere que el estudio abarca «a los bienes muebles e inmuebles que conforman el patrimonio de la antigua Estación Central de Ferrocarriles».

«18 meses son los que llevamos, ella lleva 7 años», Arévalo ante palabras de Porras y Pam Bondi

Se argumenta que el referido estudio podrá ser un instrumento técnico que «viabilice la coexistencia del nuevo uso administrativo con la protección, recuperación y revitalización del patrimonio histórico industrial del país».

Uno de los objetivos es que el CАЕ se convierta en un referente de integración entre infraestructura pública moderna y respeto por la memoria urbana e identidad nacional.

Con el CAE se busca articular el pasado histórico con el futuro urbano del país, «transformando este espacio en un referente administrativo, cultural y de desarrollo urbano sostenible», indica ANADIE.

zonificación del proyecto CAE
Zonificación del proyecto CAE. Foto La Hora: Guatecompras
CENTRO DEL ESTADO

El CAE se ubicará en la antigua estación central de FEGUA y consiste en el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de 4 edificios, donde se ubicarán oficinas del Estado con capacidad para 12 mil empleados aproximadamente.

No obstante, el espacio que ocupa la antigua estación central de FEGUA, es considerado un área de alto valor patrimonial, histórico y cultural. «Su riqueza radica tanto en los bienes inmuebles como en los muebles que forman parte del patrimonio industrial del país», destacó ANADIE.

En la actualidad, ANADIE refiere que el predio que ocupa las instalaciones de FEGUA presenta un estado de deterioro avanzado, debido a diversos factores.

El proyecto inconcluso donde una empresa recibió Q2.1 millones, puso a trabajar a los pobladores y no les pagó

Es la razón por la cual, el Plan Maestro se considera necesario para diseñar una hoja de ruta clara y fundamentada «para la puesta en valor del patrimonio industrial existente, garantizando su conservación, restauración e integración en el nuevo desarrollo urbano que representa el CAE».

ANADIE resalta que dicho estudio estipula el acompañamiento técnico y legal por parte de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes. Con ello, se pretende asegurar el cumplimiento normativo y la certeza jurídica de cada acción que se lleve a cabo en un sitio catalogado como patrimonio cultural.

La ANADIE indica que el CAE no solo será un complejo administrativo de gran relevancia, sino también podrá ser un símbolo de modernización en diálogo con la memoria histórica del país.

licitación ANADIE
Licitación de ANADIE. Foto La Hora: Guatecompras

De acuerdo con los documentos de Guatecompras, se asegura que la construcción del CAE representa diversos beneficios.

Del gasto a la inversión: El Gobierno de Guatemala transformará el gasto en alquiler de edificios para empleados públicos en una inversión. Dejará de gastar aproximadamente Q350 millones anuales en renta, y ese dinero se utilizará para financiar la construcción y operación del nuevo edificio que, al finalizar el proyecto, será propiedad del Estado.

Mayor eficiencia administrativa: Al centralizar oficinas estatales y concentrar servicios, se mejora la coordinación interinstitucional, reduciendo tiempos y costos operativos.

Impulso al desarrollo urbano: El CAE se integrará como un equipamiento urbano clave, promoviendo la integración urbana al Centro Cívico y creación de espacio público.

Sostenibilidad y eficiencia energética: La infraestructura será diseñada con tecnologías modernas y estrategias de sostenibilidad, lo que se traduce en menor impacto ambiental y costos operativos reducidos.

Apoyo a la movilidad masiva: Se integrará a una estación alimentadora del sistema de transporte público proyectado, contribuyendo a una movilidad urbana más eficiente y accesible.

En las bases del proyecto se detalla que el monto de inversión estimado (CAPEX) del proyecto es de US$270 millones y el monto de operación (OPEX) del proyecto es de US$374 millones.

«El financiamiento de este proyecto se prevé que se realice a través de pagos por disponibilidad más ingresos comerciales, convirtiendo el desembolso actual de alquileres en el pago del proyecto durante el plazo establecido de 25 años», se explica en la licitación.

El Centro del Estado que busca albergar 12 mil empleados y el Metro Riel, una mezcla clave que puede y debe funcionar

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorPresidencia asegura que visita de OIT es positiva y las recomendaciones no son solo de su gobierno
Artículo siguiente«El Ministerio está reaccionando» expresa Arévalo ante críticas por ejecución presupuestaria del CIV