
Dos sismos de magnitudes 5.7 y 4.0 se registraron durante la madrugada de este sábado 23 de agosto en el sur del territorio nacional, afectando principalmente el litoral pacífico.
El primero se registró a las 3:14 horas con epicentro en el océano Pacífico frente a las costas de Jutiapa y El Salvador, con una magnitud de 5.7 grados.
SISMO REGISTRADO
Región epicentral: OCÉANO PACÍFICO
23 de agosto de 2025. 03:14:27 hrs.
Descarga el boletin https://t.co/o8U3aH8HcB #SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #TemblorGT #SismoGT pic.twitter.com/A0kvn8ox37— INSIVUMEH (@insivumehgt) August 23, 2025
El segundo, se dio a las 3:38 horas con epicentro en Jutiapa, siendo este de magnitud 4.0, con mayor afectación entre la frontera nacional y El Salvador.
De acuerdo con la información proporcionada por la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (Conred), no se tiene reporte de daños materiales ni humanos a consecuencia de los sismos, únicamente, la alerta de la población ante los movimientos.
SISMO REGISTRADO
Región epicentral: DEPARTAMENTO DE JUTIAPA
23 de agosto de 2025. 03:38:37 hrs.
Descarga el boletin https://t.co/NGANcKJH0L #SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #TemblorGT #SismoGT pic.twitter.com/nuA3TxKka9— INSIVUMEH (@insivumehgt) August 23, 2025
Por el momento, se continúa con el monitoreo por parte de las autoridades para colaborar con las personas que pudieron verse afectadas, dado que la región aún reciente los pasados sismos en ese sector que dejaron viviendas con daños.
Así mismo, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), mantiene los monitoreos ante los constantes sismos en el área.
En tendencia:
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
A 10 años de la captura de Roxana Baldetti: Dos condenas, dos casos y una extradición pendiente
El Salvador: Siguen los cambios para escuelas públicas, estos son los nuevos protocolos
“Nadie por encima de la ley”
El Salvador anuncia reglas para escuelas públicas ¿Guatemala tiene protocolos similares? Esto dice el Mineduc