El Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE) 2025 busca inspirar y generar compromiso de todos los sectores para que Guatemala pueda atraer mayor inversión extranjera directa. Un expresidente y una asesora de la Casa Blanca compartirán sus puntos de vista.
El evento organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) hizo el anuncio oficial de este foro que se realizará el 9 de octubre.
El tema central de la edición 19 del ENADE será: “Estamos en todo, porque tenemos los recursos y el potencial para aumentar la inversión extranjera directa”.
Con ello se espera ser el punto de partida de un proceso que inspira y genera el compromiso con todos los sectores para la atracción de inversión.
Se expuso que Guatemala tiene posibilidades de mayor atracción de capitales porque ofrece una combinación única de estabilidad macroeconómica, ubicación estratégica y ventajas competitivas.
En ese contexto, también se recordó que por más de 20 años el país goza de un tipo de cambio estable, una inflación baja y una deuda pública moderada del 27% del Producto Interno Bruto (PIB).
Asimismo, se resaltó que Guatemala posee la fuerza laboral más joven de la región, abundantes recursos renovables y acceso preferencial a más de 1 mil 500 millones de consumidores gracias a 15 tratados de libre comercio.

FOROS PREVIOS AL ENADE
Fundesa estuvo organizando a lo largo del presente año, una serie de conversatorios, en los cuales fueron invitados conocedores de diversos temas relacionados con la inversión, así como diputados del Congreso, empresarios, representantes del gobierno, etc.
En dichos foros se discutieron varios temas de trascendencia con el objetivo de discutir sobre propuestas concretas en materia de: Infraestructura, logística, energía y certeza jurídica.
«Como empresarios, reconocemos que para materializar este potencial tenemos que seguir trabajando en modernizar la infraestructura productiva y exigir el cumplimiento de lo que establece la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria e implementar la Dirección de Proyectos Viales Prioritarios (DIPP) que representa un paso decisivo para transformar la competitividad del país”, expresó Juan Monge presidente del comité organizador del ENADE 2025.
Continuó indicando que, “esta ley permite agilizar la ejecución de proyectos estratégicos en carreteras, reduciendo tiempos y costos logísticos. Impulsar esta normativa y financiar el Fondo de Infraestructura Vial Prioritaria es clave para generar más empleo y atraer inversión extranjera».
OPORTUNIDAD PARA GUATEMALA
Juan Carlos Zapata, Director Ejecutivo de Fundesa adelantó que se contará con la presencia del expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, así como también de Pipa Malgrín, experta a nivel internacional en geopolítica.
“Lo que vemos es que hay una clara oportunidad para Guatemala para poder avanzar en una estrategia de atracción de inversión, de oportunidades”, indicó Zapata.
Asimismo, explicó que durante el ENADE habrá un panel donde estará participando la viceministra de Inversión y Competencia, Valeria Prado, representantes de Autoparte de México. También detalló que se contarán con algunos fondos de inversión.
“La verdad que este ENADE, pues genera también mucha expectativa por ser un evento que tiene esa trascendencia y esa relevancia de ser el evento más importante del sector empresarial en toda Centroamérica”, expresó Zapata.
Pre ENADE: El país necesita la digitalización de procesos para atraer inversión extranjera
INFRAESTRUCTURA, VITAL PARA LA INVERSIÓN
Al consultarle a Zapata sobre los factores necesarios para generar inversión, destacó la importancia de la infraestructura. Sin embargo, enumeró otros elementos.
“Definitivamente la infraestructura es el factor más importante, pero también estamos hablando de temas de certeza jurídica, reducir los trámites burocráticos para abrir una empresa, temas de digitalización, por ejemplo, para no tener que tener folios y papeles para poder abrir una empresa, así como también poder generar mayor inversión en capital humano para mejorar las capacidades de la población, porque definitivamente hay empresas que necesitan un capital humano mucho más fortalecido”, detalló.
El empresario recordó que la inversión está aumentando en el país. “Se creció más de 6% el año pasado y se estima que va a llegar a casi US$1 mil 800 millones este año».
En ese contexto, Zapata explicó que hay que seguir avanzando para crecer más. “Y creo que ahí es donde hay una oportunidad en los temas de infraestructura, carreteras, puertos, aeropuertos”, recordando que el país, en general, necesita esas condiciones.
Con relación a la infraestructura, mencionó la necesidad de la reforma a la ley de Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) en el Congreso de la República.
Zapata considera que dicha reforma es prioritaria, así como también poder posicionar a Guatemala en la implementación de la ley de infraestructura vial, que ya fue aprobada el año pasado.
Sistema judicial es clave para atraer inversión extranjera en Guatemala, afirman en el PRE Enade
ENADE 2025
Durante una conferencia de prensa se realizó el lanzamiento de ENADE para informar de los detalles del evento considerado el foro más importante, incluyente y participativo en Centroamérica, organizado de forma anual.
Los invitados extranjeros al ENADE 2025 son:
Leonel Fernández: Expresidente de República Dominicana. Abogado, catedrático y escritor. Fue presidente de la República Dominicana en tres períodos (1996-2000 y 2004-2012), en los cuales, lideró reformas democráticas, impulsando el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y una importante modernización de infraestructuras.
Fue reconocido con múltiples Doctorados Honoris Causa y distinciones como la Legión de Honor de Francia, la Orden del Águila Azteca de México y la Orden José Martí de Cuba, Fernández es presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y miembro activo de influyentes foros internacionales
Pippa Malmgren: Economista, asesora en geopolítica y experta en tecnología. Ha asesorado a gobiernos, empresas globales y líderes militares, incluyendo su rol como Asistente Especial del Presidente George W. Bush en la Casa Blanca.
También ha sido cofundadora de empresas tecnológicas premiadas, autora de libros galardonados en liderazgo y reconocida como una de las mujeres más influyentes en tecnología en el Reino Unido.
Actualmente, es asesora estratégica en C10 Labs (MIT Media Lab) y forma parte de consejos de organizaciones internacionales, aportando su visión sobre el nexo entre geopolítica, tecnología y mercados.
Además, se llevará a cabo el panel «¿Qué oportunidades tiene Guatemala para mejorar la atracción de inversión», que contara con la participación de la viceministra Valeria Prado, así como empresarios extranjeros y nacionales.
Los interesados en asistir al ENADE 2025 pueden adquirir la entrada en el portal https://ticketasa.gt
En tendencia:
MP responde a mención del presidente Arévalo sobre los "7 años" de gestión de Consuelo Porras
La multa millonaria y prisión que pide EE. UU. para el exalcalde que dijo estar con la "teta" que tiene leche
"No eran pandillas cualquiera": destituyen a director y subdirector del INTI tras video de Bukele
Obra importante en Escuintla: el atraso en adjudicar, el contratista de Munis y el posible retardo para finalizar
El proyecto inconcluso donde una empresa recibió Q2.1 millones, puso a trabajar a los pobladores y no les pagó