
La ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, anunció que, como parte de las actividades del mes patrio, los centros educativos deberán iniciar sus jornadas con actos cívicos para fortalecer la identidad nacional, reforzando valores, disciplina y amor por la patria.
A través de un memorando dirigido a directores y docentes, el Despacho de Educación, Ciencia y Tecnología informó que, a partir del lunes 1 de septiembre, estudiantes y maestros participarán en los llamados “lunes cívicos”.
La normativa fue divulgada por Trigueros en su cuenta de X. En el documento se recuerda que, cada septiembre, las escuelas conmemoran el mes de la independencia, por lo que la planificación de estas actividades debe estar lista con anticipación.
Barberías abarrotadas en El Salvador tras imposición de nuevas reglas en escuelas públicas
LUNES CÍVICOS
En esa misma línea, a partir del 1 de septiembre, sin excepción alguna, todas las escuelas de ese país implementarán los «lunes cívicos».
Según el memorándum, los actos se desarrollarán en la primera media hora de la jornada de clases e incluirá las siguientes actividades:
- Formación en orden y disciplina
- Ingreso de Pabellón Nacional
- Entonación del Himno Nacional
- Oración a la Bandera Salvadoreña
- Ponencia a cargo de un estudiante sobre un personaje ilustre o hecho histórico relevante
- Retiro del Pabellón Nacional
De acuerdo con el despacho de Educación, estas actividades constituyen el mínimo requerido; sin embargo, cada centro podrá ampliarlas según su planificación.
Este mes de septiembre iniciamos con orgullo un nuevo compromiso en todos los centros educativos del país: los Lunes Cívicos.
A partir del lunes 1 de septiembre, estudiantes y docentes iniciarán la jornada con actividades que fortalecerán nuestra identidad nacional.
Este… pic.twitter.com/uIXGSNW8Ky
— Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) August 21, 2025
COMPRA DE BANDERA
La ministra también instruyó la entrega de US$300 a cada centro educativo para la compra de banderas, guantes blancos y otros implementos necesarios.
Además, instó a los directores a organizar las actividades con anticipación para garantizar puntualidad, orden y participación estudiantil.
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
LOS PRIMEROS CAMBIOS
El pasado 18 de agosto, Trigueros anunció que todos los estudiantes en El Salvador, deberán portar uniforme limpio y ordenado, corte de cabello adecuado y una correcta presentación personal. Asimismo, deberán ingresar a los centros educativos con un saludo respetuoso.
La funcionaria señaló que los directores son responsables de velar por el cumplimiento de estas normas, predicando con el ejemplo. También advirtió que cualquier omisión será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa, susceptible de sanciones.
En tendencia:
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
Bernardo Arévalo: Si el Congreso no actúa, voy a ser yo quien escoja al próximo Fiscal General
Barberías abarrotadas en El Salvador tras imposición de nuevas reglas en escuelas públicas
Cincuenta minutos con Bernardo Arévalo: repaso a su Presidencia, los lentos cambios y los enormes retos
A 10 años de la captura de Roxana Baldetti: Dos condenas, dos casos y una extradición pendiente