Secretarios de Fedefut explican venta de boletos entre Guatemala y El Salvador

Joel Maldonado

La emoción por apoyar a la selección nacional de fútbol rumbo al Mundial 2026 ha generado reacciones, como la molestia por la veloz venta de los boletos para el partido entre Guatemala y El Salvador.

El encuentro futbolístico está programado para el 4 de septiembre en el estado Cementos Progreso, por lo que el diputado José Chic citó a autoridades de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut) para conocer la mecánica de la comercialización de los boletos.

A dicha reunión se excusó Gerardo Paiz, presidente de la Fedefut, y fue representado por el secretario de la misma, William Martínez, ante la citación este 21 de agosto.

Martínez mencionó que para ese encuentro se tendrá un aforo de 11 mil personas, y supuestamente entiende la molestia del público, pues las entradas se vendieron en minutos.

METODOLOGÍA INTERNACIONAL PARA LA VENTA

También a Martínez, lo acompañó el secretario adjunto Max Solórzano, explicó que para la venta de boletos se utilizó las regulaciones internacionales de entes de fútbol local que como medidas de seguridad tienen prohibiciones como tener una taquilla en el estadio.

«Por eso a nivel mundial se hace uso de una plataforma electrónica por medio de la cual se hace la venta de boletos, por lo que fue el mecanismo utilizado para el próximo encuentro. Se contrató los servicios de una ticketera, se le trasladaron el manejo de los boletos y a través de ella se ponen a disposición de los interesados, que es como funciona regularmente cualquier tipo de evento en la actualidad», comentó Solórzano.

A la vez, el secretario adjunto indicó que la empresa seleccionada se conoce como Boletos de Acceso, y entre las utilidades que reciben por manejo de sus plataformas y uso cobran un porcentaje, que es la tarifa que cargan a cada uno de los boletos.

«Efectivamente, las entradas que se pusieron a la venta, usted me dice las compraron en tiempo récord, gracias a Dios, para nosotros como Federación las compraron en tiempo récord. Nosotros al finalizar el partido hacemos la liquidación, presentamos nuestros informes y los subimos a la página de la Federación para que todo mundo tenga acceso a ver como se obtuvo ese ingreso, cuántas entradas se vendieron, cuánto dinero tenemos nosotros y toda esa información que usted ahorita nos está pidiendo, que personas afuera estén vendiendo al doble o triple de su valor sale de un control que nosotros queramos tener, hemos tratado de averiguar», agregó Martínez.

Otra de las justificaciones de Martínez es que en la actualidad «todo mundo habla de la selección» y espera que la experiencia con la venta no se repita en los próximos partidos.

El diputado lamentó el poco control para la venta de boletos y expresó la molestia que generó la «rápida» venta de los mismos, pues la misma federación socializó un cronograma de cómo se podrían adquirir las entradas, que son comercializadas a un costo elevado, y cuestionó que no haya un sistema de monitoreo y vigilancia hacia la empresa que vende los boletos.