En 2026 nos vamos a jugar la democracia del país, afirma Bernardo Arévalo a La Hora

Diego Estuardo Guzmán

En una entrevista que brindó a La Hora el pasado 20 de agosto, el presidente de la República, Bernardo Arévalo aseguró que el año 2026 será decisivo para Guatemala, ya que en ese período se renovarán instituciones clave como la Corte de Constitucionalidad (CC), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Ministerio Público (MP).

Respecto de su papel como Presidente Constitucional en la toma de decisiones de estas y otras instituciones cruciales para la democracia del país, se le cuestionó sobre cómo puede él asegurar que estas elecciones respondan a los intereses de la ciudadanía y no a los del sistema y mafias enquistadas.

Cincuenta minutos con Bernardo Arévalo: repaso a su Presidencia, los lentos cambios y los enormes retos

El mandatario afirmó que en el 2026, al que se refirió como un año crítico, «nos vamos a jugar la democracia del país».

Con relación a esto y las diversas elecciones que se aproximan, el mandatario afirmó que desde el Ejecutivo, continuamente se hacen llamados a la misma población o a actores involucrados dentro de procesos que son de importancia para funcionamiento de las instituciones, para que se realicen de una manera transparente.

«Nosotros hemos hecho llamados continuos. Por ejemplo, a los abogados, docentes, etc., que participen. Lo hicimos de una manera explícita y muy clara durante las elecciones del Colegio de Abogados», resaltó Arévalo.

No obstante, Arévalo también recalcó que el Ejecutivo tiene límites constitucionales que no puede rebasar, pese a la expectativa que tienen algunos sectores para que intervenga directamente o con más determinación.

«Si yo estuviera haciendo convocatorias para reunir a gente, para alinear a un grupo alrededor de las elecciones en el colegio de abogados, por ejemplo, estaría violando principios constitucionales», añadió el presidente, afirmando que algo de esta naturaleza es lo que podría esperar el MP, dirigido por la fiscal general Consuelo Porras, para argumentar que no se respetó el orden democrático.

«Eso es precisamente lo que quisieran en el MP para generar acciones que les permitiera decir: ‘Aquí no hay un orden democrático’”, señaló.

CÓMO DEMOSTRAR QUE EJERCE EL PODER QUE OTORGA LA PRESIDENCIA

La Hora respondió a Arévalo que no se trata de actuar de manera ilegal, sino sobre cómo demostrar que ejerce plenamente el poder de la Presidencia, el presidente respondió que su gestión se manifiesta a través del trabajo cotidiano de cada ministerio.

Clave para Guatemala: 2026 es más crítico que el 2027 de las próximas Elecciones Generales

«El Ejecutivo tiene un mandato, ese es responder a las necesidades de la población, y es lo que estamos haciendo desde cada uno de esos espacios”, dijo.

Sin embargo, reiteró siempre el Ejecutivo tiene «mucho cuidado» de no intervenir en otros sectores de los poderes del Estado.

«Fomentamos a los actores que creemos que son los más adecuados para estar ahí sin tomar partido, que es lo que nos haría cruzar esa línea roja», declaró el jefe de Estado.