Autoridades inician diálogo con las comunidades en donde transitará el tren interoceánico
Autoridades inician diálogo con las comunidades en donde transitará el tren interoceánico. Foto La Hora: DivineLeaders en Pixabay

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) inició un diálogo con las comunidades en las áreas donde transitará el tren interoceánico.

El Gobierno de Bernardo Arévalo impulsa el retorno del sistema férreo en el país. Para ello, solicitó el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, el cual brindará asistencia técnica.

El pasado 14 de agosto el titular del CIV, Miguel Ángel Díaz, se reunió con representantes de la sociedad civil del departamento de Izabal para dialogar sobre los proyectos previstos en el departamento, uno de ellos, el tren.

La cartera de Comunicaciones refiere que el objetivo es “informar de manera directa sobre las obras que mejorarán la conectividad y el desarrollo económico de este importante departamento, considerado un puerto de entrada al país”.

De esa cuenta, se detalló el plan para la reactivación de la línea férrea, incluyendo la colaboración de Estados Unidos, un proyecto que promete fortalecer la logística y el comercio en la región.

Además, se acordó realizar una próxima reunión para dar detalles sobre obras a corto, mediano y largo plazo.

reunión CIV comunidades
El titular del CIV sostuvo una reunión con representantes de las comunidades de Izabal. Foto La Hora: CIV
ESTUDIOS PREVIOS CON EE. UU.

El pasado 22 de mayo vino a Guatemala una misión del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace), para firmar una carta de entendimiento con el Ejército de Guatemala con el fin de ampliar Puerto de Quetzal.

Además, se indicó que Estados Unidos realizará un análisis para evaluar la reactivación del sistema férreo del país. 

Previo a la visita de los ingenieros estadounidenses, el embajador de EE. UU. en Guatemala, Tobin Bradley, explicó que los ingenieros estudiarán si su gobierno podrá apoyar en establecer los ferrocarriles en Guatemala en el Corredor Seco, desde Puerto Santo Tomás de Castilla. Asimismo, otra ruta desde El Salvador hasta México.

Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala

Esto se deriva del 5 de febrero cuando el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, vino a Guatemala y destacó las oportunidades de cooperación económica entre los dos países.

“Hoy firmé una carta de apoyo en la que me comprometo a brindar la plena cooperación del Departamento de Estado en un proyecto muy específico: la colaboración entre el Gobierno de Guatemala y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos para iniciar la planificación preliminar de la expansión de no una, sino dos nuevas instalaciones portuarias”, dijo en febrero Rubio. 

“Además, se ofrece la oportunidad de realizar las interconexiones mediante carreteras y ferrocarriles para que Guatemala se convierta en un centro económico de comercio y genere aún más oportunidades para la población de la región y de Guatemala”, indicó.

El trazado de la ruta aún no está definido, ya que dependerá de los resultados del estudio de los ingenieros estadounidenses.

No obstante, uno de los objetivos es que el tren pueda conectarse del Atlántico al Pacífico con los dos principales puertos marítimos del país, Puerto Quetzal y Santo Tomás de Castilla y pueda permitir el transporte de carga, así como de pasajeros.

Cabe resaltar que el 8 de agosto el ministerio de Gobernación publicó en el Diario de Centro América  el Acuerdo Gubernativo 139 2025, con el cual se crea el Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria (Coprefe), que será de carácter temporal.

La instancia la dirige el presidente Bernardo Arévalo y busca coordinar las acciones interinstitucionales para la ejecución de los proyectos de inversión para la reactivación de la red ferroviaria del país.

Tres proyectos ferroviarios interoceánicos que proponen Guatemala, México y Honduras

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorEmixtra consigna bus extraurbano por no portar tarjeta de circulación durante operativo en Mixco
Artículo siguientePrimer summit de inversión plantea la atracción de capitales con modelo de sostenibilidad