Levantan bloqueos en Empornac y reanudan operaciones tras acuerdo con trabajadores. Foto La Hora: Empornac
Levantan bloqueos en Empornac y reanudan operaciones tras acuerdo con trabajadores. Foto La Hora: Empornac

Dos días después de la interrupción laboral, la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) informó que las operaciones en la terminal portuaria se reanudaron tras llegar a un “importante” acuerdo.

Según la portuaria, los acuerdos fueron alcanzados entre el sector laboral, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y autoridades de la COPRECON.

El consenso se basó en el diálogo y el compromiso de trabajo conjunto, lo que permitió restablecer las operaciones portuarias y garantizar la continuidad del servicio, explicó la entidad.

Empornac aseguró que la mesa de trabajo dará seguimiento a los temas planteados, priorizando soluciones conjuntas que beneficien a la comunidad portuaria y a la economía nacional.

BLOQUEOS

El pasado martes 19 de agosto, la portuaria informó que la suspensión obedecía a medidas de presión de un «grupo interno» de trabajadores operativos.

En su comunicado, Empornac fue enfática al indicar que las acciones provenían de un grupo reducido de trabajadores operativos.

El grupo estaba convocado para cubrir los servicios de los buques a las 18:00 horas; no obstante, se concentraron frente al Departamento de Contenedores, «deteniendo totalmente las actividades operativas y atentando contra la seguridad de los servicios esenciales de utilidad pública».

Empornac registra interrupción de operaciones por medidas de presión de grupo interno de trabajo

CÁMARAS DE PRONUNCIAN

Tras el anuncio de la interrupción de operaciones, varias cámaras empresariales de Guatemala rechazaron las acciones y advirtieron que estas afectan la economía nacional.

La mayoría coincidió en que el paro de actividades impactaba gravemente la economía del país, dado que los puertos forman parte de los servicios esenciales.

La Cámara de Comercio incluso presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para exigir el restablecimiento inmediato de las operaciones.

Cámaras empresariales rechazan bloqueo en Puerto Santo Tomás de Castilla y señalan grave impacto para la economía

MILLONES DE PÉRDIDAS

En este mismo contexto, la portuaria informó el miércoles 20 de agosto que, debido a la huelga de los trabajadores, dejó de percibir Q12 millones en tributos.

Por su parte, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) estimó que las pérdidas podrían alcanzar hasta US$10 mil diarios, cifra que correspondería a las 48 horas de paro cumplidas hasta este miércoles 20 de agosto.

En casi dos días, según Empornac dejó de percibir Q12 millones de tributos por huelga

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorConfirman la muerte del juez Frank Caprio a los 88 años
Artículo siguienteDavid Godoy, Josy Esteban y más tiktokers se han unido al trend viral «Ojitos Mentirosos», de esto se trata