El Sistema Penitenciario (SP), dio a conocer sobre la extradición hacia Estados Unidos de Aler Baldomero Samayoa, alias
El Sistema Penitenciario (SP), dio a conocer sobre la extradición hacia Estados Unidos de Aler Baldomero Samayoa, alias "Chicharra". Foto La Hora: SP

La Embajada de Estados Unidos informó que Guatemala está próxima a duplicar el número de personas extraditadas hacia ese país, en comparación con las cifras de 2024.

Según la sede diplomática, este incremento es resultado de la coordinación entre la Administración de Control de Drogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Departamento de Estado y de Justicia, junto a autoridades guatemaltecas.

“Seguimos trabajando juntos para combatir el crimen organizado transnacional, proteger nuestras fronteras y fortalecer la seguridad de Guatemala y la región”, señaló la Embajada en su cuenta de X.

CIFRAS Y DELITOS

De enero a la fecha, Guatemala ha extraditado a 20 personas por los siguientes delitos:

  • 14 por tráfico de drogas
  • 2 por contrabando de personas
  • 2 por agresión sexual
  • 1 por pornografía infantil
  • 1 por crimen organizado

Los 16 extraditables hasta junio 2025: lugares de captura y delitos que les señalan

LOS CASOS

El reciente caso de extradición a territorio estadounidense, fue el del pasado 4 de agosto, de Héctor Romeo Ramos Cruz, exalcalde de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.

Ramos ya realizó su primera comparecencia ante el Tribunal de Distrito de Columbia, según el sitio oficial de la Oficina de Asuntos Públicos de EE. UU.

Ramos enfrenta un cargo federal por conspiración para importar más de cinco kilogramos de cocaína a ese país y, según el Departamento de Justicia a través de la referida oficina, de ser hallado culpable, podría ser condenado a cadena perpetua.

El exfuncionario fue capturado en Guatemala el 15 de mayo de 2025 por la Policía Nacional Civil (PNC), siendo el décimo quinto extraditable aprehendido en el país.

Quién es Romeo Ramos Cruz, extraditable capturado por la PNC en Santa Lucía Cotzumalguapa

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorEmpornac y Cámara de Comercio presentan acciones de amparo y laboral ante bloqueos en Puerto Santo Tomás de Castilla
Artículo siguienteBloqueo en Santo Tomás de Castilla compromete comercio con más de 25 puertos conectados vía Atlántico