La Hora entrevistó por más de 45 minutos el pasado 20 de agosto al presidente Bernardo Arévalo en el Palacio Nacional para abordar los resultados de su gestión, el Ministerio Público, el perfil del próximo encargado de la institución, retos en infraestructura, la rendición de cuentas, el futuro del oficialismo y la disidencia del grupo Raíces, entre otros.
En principio, Arévalo sostuvo que hay cambios en el país e hizo mención de puestos de salud, escuelas e inversión, entre otros, para luego asegurar: «Fuimos muy claros en decir que 500 años de marginación y exclusión o 30 años de asalto corrupto al poder han generado una serie de problemas que efectivamente cuesta resolver de la noche a la mañana y nosotros desafortunadamente no tenemos varita mágica».
BERNARDO ARÉVALO HABLA DE FISCAL GENERAL, CONGRESO, SEMILLA Y RAÍCES
Sobre la elección de Fiscal General y la conclusión del período de Consuelo Porras, el presidente Arévalo mencionó que, «no sabemos si va a terminar o no porque nosotros tenemos en el Congreso de la República una iniciativa, hemos presentado una iniciativa que si el Congreso de la República la aprueba nos permitiría ejercer la potestad para sacarla de ahí».
«Si el Congreso no actúa y ella termina su mandato, es claro que voy a ser yo como presidente de la República, quien va a escoger al próximo o la próxima fiscal», aseveró.
El mandatario habló de la renovación del ente investigador, del perfil del jefe del MP. Además, respondió sobre el Congreso, el oficialismo, Semilla y el grupo disidente Raíces, y sobre la posible lealtad hacia algunos personajes, entre ellos Luis Aguirre.
«El grupo lo que ha manifestado es que el grupo, y lo ha hecho públicamente, sigue apoyando al gobierno y a la agenda y a la legislación del gobierno del Ejecutivo», anotó.
En ese sentido, el tema de la lealtad a decir del presidente: «lo vamos a medir en productos eso lo tenemos que medir en donde se van a posicionar a la hora de aprobar las leyes y ahorita la prueba es que ellos han manifestado que siguen siendo parte del bloque oficial y que van a estar apoyando todas las leyes y esperamos ver ese concepto».
ARÉVALO: NOS VAMOS A JUGAR LA DEMOCRACIA DEL PAÍS
A su parecer, también es necesario ponerle fin a la oscilación de la justicia y sus péndulos y afirmó que el MP, a su parecer, «es un ejemplo perfecto de una justicia que se dedica a perseguir y a criminalizar a las personas por motivaciones políticas ideológicas o espurias».
El Presidente destacó que hay que «tener muy claro que la próxima o próximo fiscal general deben ser personas cuyo compromiso sea cortar el movimiento pendular y recuperar un ejercicio objetivo ecuánime de acuerdo a derecho y no al servicio de ningún interés externo de las justicias».
El jefe del Ejecutivo destacó que desde su perspectiva «tiene que tener mucho cuidado en no tomar acciones que sean de intervención en otros sectores de los en otros poderes del Estado nosotros por supuesto que le damos seguimiento, estamos al tanto hacemos llamados continuos con las personas precisamente porque creemos que efectivamente en ese año tan crítico nos vamos a jugar la democracia del país, pero si yo estuviera haciendo convocatorias para reunir a gente para alinear a un grupo alrededor de las elecciones en el Colegio de Abogados, asumiendo una posición o asumiendo una posición en el otro lado estaría violando principios constitucionales».
Asimismo, enfatizó en que sí se está implementando el poder desde el Ejecutivo y que «la gente a veces quisiera que el poder ejecutivo en Guatemala se ejerciera de acuerdo a principios que no son los principios democráticos».
En la entrevista también menciona que son conscientes de que su tarea «es derrotar a esas fuerzas, pero hacerlo desde el marco de la ley, hacerlo desde el marco de lo que las leyes nos permiten».
En tendencia:
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
Barberías abarrotadas en El Salvador tras imposición de nuevas reglas en escuelas públicas
A 10 años de la captura de Roxana Baldetti: Dos condenas, dos casos y una extradición pendiente
Cincuenta minutos con Bernardo Arévalo: repaso a su Presidencia, los lentos cambios y los enormes retos
Consuelo Porras intenta congraciarse con Estados Unidos tras declaración de Pam Bondi
MANDATO RECIBIDO ES PARA DECIRLE QUE NO A LA ESTRUCTURA DE CORRUPCIÓN
Sobre los costos que estaría dispuesto a pagar en el Congreso para que las iniciativas y demás propuestas avancen, habló de los costos que no asumirán y, por lo tanto, «no vamos a dar, no vamos a entrar en una lógica transaccional de dinero, no vamos a comprar votos, no vamos a regalarle puestos a la gente, no vamos a entrar en el tipo de arreglos transaccionales históricos; lo que nosotros hemos hecho es que hemos dicho que lo que tenemos que encontrar es la convergencia entre los intereses de los distintos miembros del Congreso y el Gobierno de la República».
El Ejecutivo tiene un mandato y es, aseguró, responder a las necesidades. «Tenemos un mandato que nosotros mismos hemos asumido que es el de la lucha contra la corrupción y lo estamos haciendo de manera sistemática», puntualizó.
A criterio del presidente, es evidente que el mandato que recibió venía de una decisión del pueblo de Guatemala de decirle que no a esa estructura de corrupción que estaba enquistada en el estado y que se venía reproduciendo de gobierno en gobierno.
Estas son algunas de las respuestas y puntos abordados en la entrevista con el presidente. Encuentra más información en lahora.gt