Este lunes 18 de agosto iniciaron los trabajos para la construcción del paso a desnivel de Don Justo, ubicado en jurisdicción de Santa Catarina Pinula. El alcalde de la localidad, Sebastián Siero, informó cuáles serán las obras a ejecutar en el sector, que incluyen desde la construcción de un puente elevado hasta la ampliación de carriles, con el objetivo de reducir el congestionamiento vehicular.
Según explicó, la obra se ubica en la entrada hacia San José Pinula, por lo que se ha realizado un cierre parcial del ingreso al carril auxiliar. Además, el transporte pesado tendrá restringido el paso mientras duren los trabajos.
Mediante una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook, Siero detalló que el proyecto consiste en la construcción de un tercer nivel, «un puente elevado» que permitirá a los conductores que viajan por carretera a El Salvador y buscan ingresar a San José Pinula hacerlo de manera directa y continua.
El nuevo puente contará con dos carriles y está diseñado para transporte liviano y pesado, incluyendo camionetas y tráileres que se dirigen hacia El Pajón y San José Pinula.
Respecto a la circulación en la zona, el alcalde indicó que únicamente podrán transitar buses escolares, buses extraurbanos, camioncitos de hasta tres toneladas, vehículos livianos y motocicletas.
«EL PUENTE MÁS LARGO»
Siero afirmó que este paso a desnivel será “el puente más largo que vamos a construir con la municipalidad”, y el más extenso de toda la carretera a El Salvador. Los carriles del lado izquierdo actuales se mantendrán habilitados.
Según el alcalde, el proyecto busca resolver dos problemas principales:
- El embudo que se forma en carretera a El Salvador por los vehículos que intentan ingresar a San José Pinula.
- La cola vehicular que se genera en el ingreso a San José Pinula hacia El Faro.
«Con la construcción del puente, esa salida va a quedar totalmente liberada y permitirá un flujo vehicular continuo», aseguró.
Restricción de transporte pesado y buses extraurbanos en accesos a San José Pinula
¿CUÁNDO FINALIZA LA OBRA?
Siero indicó que la obra podría concluir a mediados de enero de 2026, por lo que aprovecharán las condiciones climáticas actuales para avanzar lo más rápido posible.
Asimismo, aclaró que el puente no eliminará el tráfico por completo, pero sí hará que sea más fluido, al resolver el embudo principal en la zona.
Finalmente, anunció que durante la construcción se contará con presencia permanente de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) para regular la circulación vehicular.
En tendencia:
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
Uniforme limpio, corte adecuado y saludo obligatorio: las nuevas reglas en las escuelas públicas de El Salvador
Orantes justifica compra de «supercomputadoras» de Q50 mil porque el «viceministerio no tenía equipo»
Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
El traje de Zelenski vuelve a ser tema en la Casa Blanca y genera risas junto a Trump