Un acuerdo entre Belice, Guatemala y México para la protección de la Selva Maya y la creación de un corredor biocultural, firmado el pasado viernes 15 de agosto en la ciudad fronteriza mexicana de Calakmul, implica el establecimiento de un plan de inversión para el Gobierno guatemalteco.
Entre otros aspectos del plan de acción, la titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, detalló los siguientes:
- Fomentar el ecoturismo sostenible
- Regular y gestionar el desarrollo de infraestructura consecuente a los objetivos de conservación.
- Regular el aprovechamiento de los bosques
El próximo mes de septiembre el Organismo Ejecutivo deberá presentar la propuesta del Presupuesto General de Egresos e Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2026, a lo cual se está a la espera de que se confirme la designación que se solicite para la preservación de dicho ecosistema.
El acuerdo trinacional firmado busca la protección de cerca de 5.7 millones de hectáreas de la Biósfera Maya en un contexto en que el territorio nacional pueda contar con una conexión para el Tren Maya y el Interoceánico de México.
La ministra Patricia Orantes, subrayó que de la totalidad de extensión de la selva maya, donde habitan al menos 2 millones de personas, unas 2.3 millones de hectáreas se encuentran en Guatemala.
«Los últimos grandes bosques en tierras públicas (…) para reconocer el inconmensurable valor de la Selva Maya, para lo cual (Claudia Sheinbaum, Bernardo Arévalo y Johnny Briceño) se han comprometido con los pueblos y frente al mundo para redoblar los esfuerzos nacionales y a unir fuerzas con los países para transformar y para detener muchas fuerzas destructivas», indicó Orantes.
Guatemala, México y Belice crean corredor biocultural para proteger selva maya
¿QUÉ ALBERGA LA SELVA?
Este corredor incluye, tanto los bosques de Petén protegidos del norte y del sur, el territorio de Belice y parte de cinco estados mexicanos.
«Y por qué tanta bulla, tanta importancia alrededor de este bosque», indicó Orantes, respondiendo que el sector de la gran selva maya es el segundo macizo de bosque tropical en el continente americano, después de la Amazonía.
En ellos se han determinado 7 mil especies, de las cuales 200 se encuentran en peligro de extinción y 250 son endémicas.
De esa cuenta, la selva colinda con el sistema de agua dulce más grande de Mesoamérica, y la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo, después del localizado en Australia.
En tendencia:
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
¿Estamos educando realmente?
Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
MP apela sentencia absolutoria a favor de exfiscal Stuardo Campo
Emblemática bandera nacional de la Plaza Central está desaparecida; Gobierno aún no presenta denuncia