Varios diputados impulsan una iniciativa de ley para asegurar fondos a los Codedes.
Un grupo de diputados impulsa una iniciativa de ley para asegurar fondos a los Codedes. Arte: La Hora / Roberto Altán

Integrantes de las bancadas Cabal, Bien, Todos, Elefante, Vamos, Nosotros y Viva buscan asegurar recursos sin mayores controles para los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) en 2026, mediante la iniciativa de ley con registro 6608, denominada «fortalecimiento financiero y continuidad de proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural».

La propuesta de ley es similar a la Ley para la agilización en la ejecución de obras de Codedes, que impulsó Cabal en 2024, y que se pretende modificar ahora, con la cual se autorizó que los fondos no ejecutados en ese periodo se trasladaran para el presente año y así «garantizar la continuidad de proyectos» en los municipios.

Además, varios legisladores aprobaron un aporte extraordinario de Q5 mil millones para los Codedes en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2025, recursos que hasta ahora han tenido una baja ejecución por diferentes factores.

Uno de los cambios que impulsan diputados de oposición es la disponibilidad de asignaciones extraordinarias y continuidad de la ejecución.

Al cierre del ejercicio fiscal, la disponibilidad financiera, equivalente a los saldos por devengar no desembolsados de las asignaciones extraordinarias otorgadas, deberá ser trasladada de oficio a la cuenta única del Tesoro, Codedes, donde permanecerán disponibles para la continuidad de procesos de ejecución y pago de las obras. Inclusive en casos en los que al cierre del ejercicio fiscal, por razones ampliamente justificadas, los Codedes no cuenten con convenios firmados para la ejecución de las obras.

 

Oficialismo frena en el Congreso reformas a Ley del Presupuesto, alcaldes se molestan

REDUCIR PLAZOS PARA AVALES PODRÍA PROVOCAR DESCONTROL

También en la propuesta de ley se establece que cuando se suscriba el convenio de los Consejos, el desembolso de las obras será en 15 días hábiles y la cartera del Tesoro hará las previsiones financieras respectivas, mientras que las municipalidades en su calidad de unidad ejecutora serán las responsables por el uso transparente y probo de los recursos.

No obstante, se establece que las obras financiadas a los Codedes con aportes extraordinarios, que en dos periodos fiscales no presenten avance físico ni financiero y no cuenten con convenio de ejecución, deberán devolver los recursos al Fondo Común.

Los saldos pendientes de pago que pudieran registrarse a la fecha indicada, será responsabilidad de las unidades ejecutoras y deberá cubrirlos con sus recursos», expresa el último párrafo del artículo 2 de la iniciativa de ley.

Asimismo, los ponentes proponen agilizar los trámites y autorizaciones para la inversión en los Consejos, pues sin mayor análisis, se propone que las resoluciones, avales, autorizaciones, permisos y licencias u otro permiso, por las autoridades deben resolver esas peticiones en un plazo de cinco días hábiles máximo.

Entre las autoridades se mencionan a los ministerios de Ambiente, Comunicaciones, Salud, Cultura, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y municipalidades.

Ya que en los primeros dos días hábiles después de la entrega de la solicitud, y por una vez, podrán hacer requerimientos previos, y solicitar documentación adicional conforme a las disposiciones legales que apliquen.

«Trascurrido el plazo señalado en el párrafo anterior sin que la autoridad correspondiente se haya manifestado, la respuesta a la solicitud se tendrá por afirmativa. La autoridad deberá extender la documentación correspondiente al solicitante en un plazo no mayor de tres días hábiles a partir del vencido el mismo», resalta uno de los párrafos del artículo 3.

 

 

 

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorLa tormenta tropical Erin se convierte en el primer huracán de la temporada del Atlántico
Artículo siguienteVIDEO: Cuerpo Voluntario de Bomberos celebra su 74 aniversario con desfile en Ciudad de Guatemala