
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) anunció la actualización del Protocolo del Mecanismo de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas, una herramienta que busca agilizar la localización de guatemaltecos cuyo paradero se desconoce.
La institución destacó que este mecanismo, impulsado por el binomio presidencial y aprobado oficialmente el 8 de julio de 2025, ahora forma parte de la Política Migratoria Nacional. Su objetivo principal es poner fin a la incertidumbre de las familias y garantizar que cada búsqueda inicie de inmediato.
El director del IGM, en calidad de presidente del Consejo de Atención y Protección (CAP), entregó oficialmente el Protocolo a la vicepresidenta Karin Herrera, presidenta de la Autoridad Migratoria Nacional.
Según Herrera, la herramienta “va más allá de los actos administrativos, pues implica coordinación interinstitucional, respuestas rápidas para la localización efectiva, repatriaciones dignas y acompañamiento permanente a las familias de los migrantes”.
Evalúan mecanismo de búsqueda de migrantes desaparecidos inaugurado en era Giammattei
EN QUÉ CONSISTE
El documento establece una ruta de acción precisa desde el momento en que se reporta una desaparición, con una base de datos más completa que integra fecha, lugar y datos del migrante desaparecido.
Estas acciones son coordinadas con instituciones como el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), la Policía Nacional Civil (PNC), el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y el Ministerio Público (MP).
¿En qué consiste el Mecanismo de Búsqueda de Migrantes Desaparecidos?
PASOS PARA LA BÚSQUEDA
- Reporte inmediato: Las familias pueden denunciar la desaparición en el Edificio Mini, 3.er nivel, 6ª avenida 1-27, zona 4, ala norte; por teléfono al 2339-1447 al 50; o en línea en igm.gob.gt, activando la alerta de forma inmediata.
- Uso de tecnología avanzada: Se emplearán métodos forenses modernos, como pruebas de ADN comparadas con bases de datos internacionales, así como sistemas de reconocimiento facial y huellas dactilares.
- Acompañamiento integral: Un equipo especializado brindará apoyo psicológico y legal, informando a las familias sobre cada avance del caso.
- Trato digno: La localización, ya sea con vida o sin vida, se comunicará de manera personal y respetuosa. En caso necesario, se gestionará la repatriación del cuerpo o el retorno seguro de la persona.
- Búsqueda sin cierre: Ningún expediente se archiva hasta localizar a la persona, agotando todas las posibilidades de investigación.
Migración y FAFG firman convenio para la búsqueda de migrantes guatemaltecos desaparecidos
En tendencia:
El diputado sin nombre al que señala Rony Mendoza de orquestar embotellamientos viales
Video: Dos hombres son arrastradas por fuertes correntadas en Chiquimulilla
Cuatro empresas aspiran ampliar a 4 carriles la ruta al Atlántico, clave para Guatemala
Tras cierre de Perenco, se reportan pobladores dentro del área
Hombre que disparó a motorista en zona 14 queda ligado por doble delito de homicidio