
Los sismos del martes 8 de julio, cuyo epicentro fue el departamento de Sacatepéquez, dejaron inhabilitadas las dos rutas de acceso hacia el municipio de Santa María de Jesús.
Ante esto, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) dieron respuesta a la solicitud de La Hora en la que se constató que no existe una solución inmediata para poder recuperar ambas carreteras, por lo cual será necesario levantar un evento de adjudicación.
Recientemente, el informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) determinó que las rutas no eran seguras para ser transitada: Las Rutas Departamentales de Escuintla hacia Santa María de Jesús (ESC-RD-01) y de Antigua Guatemala, Sacatepéquez hacia el departamento por San Juan el Obispo (SAC-RD-01).
La cartera de Comunicaciones respondió que esto se debe a la sensibilidad de los taludes, los cuales aún desprenden tierra por los sismos, no de la misma magnitud, que aún persisten en el territorio.
«Limpian un camino y vuelve a caer tierra», indicó Comunicación del CIV, lo cual también había llevado a la paralización de los trabajos de la Dirección General de Caminos durante un momento por la inseguridad que podría conllevar para los trabajadores.
Hasta el momento una ruta alterna ha sido habilitada temporalmente, aunque uno de los tramos era propiedad privada, la cual tuvo que autorizar el acceso.
Cuando se le preguntó al CIV sobre cuánto tiempo podría llegar a tomar el uso de dicha alternativa, no se fijó un plazo, ya que dependerá de los estudios de tierra que se realicen en las carretas de principal acceso.
¿QUÉ DICE CONRED?
En el informe establecido por Conred, se determinó que la ruta que conduce por el municipio de Antigua Guatemala existe una zona de alto nivel de amenaza, mientras que la ruta de que dirige hacia Palín, Escuintla, presenta una amenaza media baja.
Asimismo, reiteraron la información provista por la cartera de Comunicaciones, que los en los puntos evaluados se ha observado una constante caída de material fino, que se ha acumulado a los costados de la carretera y evidencian la inestabilidad y susceptibilidad de los taludes.
Para la SAC-RD-01 no se considera en su estado actual, en condiciones para ser transitado. Por otro lado, la carretera ESC-RD-01 es sede de una mayor cantidad de deslizamientos ubicados entre los kilómetros 46 y 47, en donde no se considera seguro el tránsito.
CIV habilita ruta de emergencia entre San Juan del Obispo y Santa María de Jesús
QUÉ SE PODRÍA HACER EN ESTAS CARRETERAS
El CIV explicó que las soluciones dependerán de la factibilidad del terrero para poder trabajar en la descarga del material terroso y en la mitigación del riesgo que se tiene en dichos sectores.
Por lo pronto, no existe certeza de que los trabajos de mitigación resuelvan la situación de los tramos.
Entre las soluciones se busca que en terreno se pueda extender para prever la caída de tierra de los taludes inestables, o bien, trazar una nueva ruta alterna.
Hasta el momento no se tiene claro si esta nueva ruta alterna oficial podría ser la habilitada temporalmente, ya que cuenta con terreno privado, o también, cuánto finalizarán los estudios, esto ya a más de un mes del incidente en el municipio.
En tendencia:
STEG de Joviel celebra "nuevo triunfo" tras resolución de la CC y anuncia nuevas movilizaciones
Sala da marcha atrás y aclara que cuestionado sindicalista no debe ser convocado a sesiones del INDE
Cuatro empresas aspiran a ampliar a 4 carriles la ruta al Atlántico, clave para Guatemala
Hombre que disparó a motorista en zona 14 queda ligado por doble delito de homicidio
Después del día de la Biblia, diputado impulsa simplificar trámites a iglesias y asociaciones sin lucro