En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en un acto realizado en el sitio arqueológico de Iximché, Tecpán, Chimaltenango, este sábado 9 de agosto se realizó la premiación del Reto de Turismo Indígena para América Latina y el Caribe 2025, cuyo fin es impulsar propuestas lideradas por comunidades que promuevan el desarrollo sostenible, la cultura y la identidad a nivel local.
El proyecto fue impulsado por ONU Turismo, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), y financiado por el Banco de Desarrollo de Turismo de América Latina (CAF).
Gustavo Santos, director regional para las Américas de Onu Turismo, manifestó que el propósito del reto es visibilizar y fortalecer los proyectos turísticos liderados por comunidades originarias, reconociendo el aporte a la cultura y la economía.
En tendencia:
STEG de Joviel celebra "nuevo triunfo" tras resolución de la CC y anuncia nuevas movilizaciones
VIDEO: Detenido por muerte de motorista por disputa de tráfico demuestra falsedad en declaración
CC resuelve sin lugar apelación de abogados para retirar confidencialidad del pacto colectivo del STEG
Amparos de por medio y 5.5 años: IGSS ha comprado más de Q1 mil millones en Plavix y Aprovel
De urgencia nacional, Congreso aprueba con 135 votos el Bono de Riesgo único para Bomberos Voluntarios
“El turismo indígena es sinónimo de resiliencia, pero también de innovación y orgullo”, dijo y agregó que para este desafío recibieron más de 400 postulaciones de 20 países entre las que fueron elegidas cinco finalistas.
El presidente Bernardo Arévalo, quien asistió al acto, manifestó que “el turismo no debe construirse sobre las culturas indígenas, sino junta a ellas, desde ellas y para ellas. Esta es la ruta que hemos elegido y la recorremos con la convicción que podemos traerle al mundo un camino desde la inclusión”, manifestó.
“Los pueblos indígenas son actores decisivos en el desarrollo político, social, económico y cultural de Guatemala y de la región Mesoamericana”, dijo.

EL PROYECTO GANADOR
Tras calificar varios aspectos, la propuesta ganadora fue la de Atiptalla, Perú, cuyo fin es promover el turismo rural, comunitario y sostenible para el empoderamiento de la población vulnerable y la conservación de la cultura de Ocangate, en Cusco.
Los proyectos que participaron fueron:
- Saberes de la Quebrada-Argentina
- Parque ecológico KYAQ K`IX-Guatemala
- Embera Neporo-Panamá
- Kaishi Lodge (Dominica)