Estos podrían ser los últimos días calurosos y soleados, ya que según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) a partir de la segunda quincena de agosto pueden incrementarse las lluvias, dando por finalizada la época de la canícula.
Cabe recordar que según el Departamento de Investigación y Servicios Meteorológicos del Insivumeh, durante el período de la canícula se registra una disminución temporal de las lluvias y un incremento de la temperatura, debido a la mayor cantidad de días despejados y el aumento de la exposición a la radiación solar directa.
En tendencia:
Así avanza la construcción de la autopista Puerto Quetzal, primera obra público privada en ejecución
Presión de Aguirre, incomodidad de Ángel Pineda y reuniones Arévalo-diputados, en reinicio de periodo Legislativo
Joviel quedó debilitado, dicen analistas, y exministra afirma que rectoría de Mineduc es la "batalla final"
Por estas razones Guatemala suele quedarse fuera de las giras de varios artistas internacionales
Los "cuida carros" se han adueñado de los espacios para parquearse en las calles de la capital ¿Qué se puede hacer?
César George, especialista del ente científico, detalló este sábado 9 de agosto que de acuerdo con los pronósticos de la climatología se espera que la segunda etapa del invierno alcance su máxima fuerza en septiembre y octubre, la cual podría concluir del 15 al 25 de este último mes en algunas regiones del país como el Centro y Oriente.
George informó que las lluvias podrían continuar todo el año, en algunos algunas áreas del país como Petén y la franja transversal del norte, mientras que en la Bocacosta dependerá si se forma el fenómeno de la niña, que las precipitaciones persistan los primeros quince días de noviembre.
Qué es la canícula y cuándo comenzará en las diferentes regiones del país
EL CLIMA HOY
De acuerdo con el Insivumeh, para este día se espera un ambiente cálido y soleado. A nivel nacional, habrá pocas nubes en la mañana y noche, pero por la tarde habrá nubosidad dispersa.
Asimismo, “debido al calentamiento diurno e ingreso de humedad se presentarán lluvias locales con actividad eléctrica sobre la Bocacosta, Occidente, Suroriente y algunas zonas del Norte”.