En la Constitución de la República de Guatemala se lee:

“ Artículo 1o. Protección a la persona. El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común. Artículo 2o. Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizar a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona

O sea que garantiza los mismos derechos para todos los habitantes, por lo que no existen ciudadanos de primera y segunda categoría. Lo que significa que todos los ciudadanos, los nacidos en cualquier parte del país, tenemos los mismos derechos y obligaciones.

Pagar impuestos, acceder a un crédito, a servicios de salud, a la educación; derecho que recientemente fue violentado por el STEG, paradójicamente el sindicato de la educación que dirige Joviel Acevedo, o a cualquier opción que el gobierno de la República ofrezca.

Lo que significa que no importa el grupo étnico al que se pertenezca, ni religioso, ni género y por supuesto, ni a la ideología que se prefiera, se siga o se sea partícipe.

Siguiendo este principio, que no es refutable, por estar marcado en la Carta Magna que guía las normas legales, no veo porque la señorita Thelma Liliana Cho Mo, originaria de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz no podía participar para obtener una beca, o no podía serle asignada.

Por años las autoridades de este país han señalado a dedo, directores de escuelas, alcaldes y hasta diputados y más de alguna persona afirma que también presidentes.

Según informó el gobierno, el comité de evaluación desconoce los nombres de los postulantes. Las becas se entregan basadas en criterios técnicos y anónimos, sin importar afiliaciones políticas.

Cuyos requisitos clave son: Situación socioeconómica y condición de vulnerabilidad.

Carrera elegida y su relación con el desarrollo nacional. Antecedentes académicos.

Ampliando que el sistema es automatizado, sin intervención humana en la preselección, lo que garantiza imparcialidad y transparencia, ya que se busca premiar el mérito y atender a comunidades marginadas.

El caso de Cho Mo, que explicado por las autoridades, es el de quien por llenar las calidades solicitadas, se vio favorecida por el sistema tecnológico con una beca para realizar su sueño de convertirse en Trabajadora Social.

Nadie niega que fue candidata por el Partido Semilla, el que llevó al presidente Bernardo Arévalo al “Guacamolón”, a ocupar el cargo y no salió electa, pero de allí a que mezquinamente se considere que por esa razón no debió haber sido seleccionada, es un largo camino.

En las elecciones pasadas se permitió la presencia de Zury Ríos como candidata a la presidencia, lo que sí está vetado en la Constitución.

Podríamos entender que por ser indígena del interior del país, mujer, con afinidades políticas, no tiene los mismos derechos que otras, otorgados a todas las mujeres guatemaltecas por la Constitución Política de la República de Guatemala y no podría participar y menos salir seleccionada por el sistema como favorecida por el Fondo de Becas Nuestro Futuro

O que el presidente no realizó las consultas pertinentes para saber que fue candidata de su partido y tomar a otro beneficiario en su lugar. Lo que supondría que posiblemente ni nos hubiéramos enterado del otorgamiento de su beca. Y dejaría a este gobierno en la misma situación de los anteriores, actuando de espaldas al pueblo.

Yo me alegro que Thelma Cho Mo haya salido beneficiada, por ser mujer, indígena y del interior del país, porque son ellas las más vulnerables y las que menos oportunidades tienen para estudiar y superarse.

Y le deseo de corazón que pueda concluir sus estudios y graduarse, cumpliendo metas que luego la podrán llevar a la segunda etapa, trabajar para su país

La Contraloría General de Cuentas, según una nota de Diario La Hora, afirmó que el 7 de agosto Segeplan solicitó de forma voluntaria una auditoría de desempeño al Fondo Nacional de Becas, conforme a los estándares de la ISSAI 3000 y otras normativas que este tipo de evaluaciones orientadas a la economía, eficiencia y eficacia en la gestión pública.

Esperemos que todo esté en orden, para evitarle a Thelma una gran decepción, al igual que al resto de guatemaltecos.

Edith González

hedithgonzalezm@gmail.com

Nací a mediados del siglo XX en la capital, me gradué de maestra y licenciada en educación. He trabajado en la docencia y como promotora cultural, por influencia de mi esposo me gradué de periodista. Escribo desde los años ¨90 temas de la vida diaria. Tengo 2 hijos, me gusta conocer, el pepián, la marimba, y las tradiciones de mi país.

post author
Artículo anteriorEl romanticismo y el psicoanálisis
Artículo siguienteTres heridos y un adolescente detenido en un tiroteo en Time Square en Nueva York