Todos los años en agosto se produce un fenómeno astronómico conocido como la luna llena de Esturión, la cual siempre se produce en el mes de agosto y su nombre se origina del nombre de un pez emblemático para las tribus originarias de Norteamérica.
Según la revista National Geographic, el pez esturión proviene desde la era de los dinosaurios y ha resistido las oscilaciones climáticas, erupciones volcánicas y una extinción intensa.
Dicha revista también indica que la presencia de ese pez era masiva en los lagos de Norteamérica, en donde las culturas indígenas de la zona decían que se podía atravesar un río de orilla a orilla caminando sobre los peces, ya que el mejor mes para su pesca era en agosto.
Lluvias de estrellas y alineación de planetas: qué ver en el cielo de agosto 2025
National Geographic indica que la luna llena alcanzará su máximo esplendor en la noche este 9 de agosto, en donde se presentará el instante preciso en que la tierra estará entre el sol y la luna, obteniendo la cara visible de nuestro satélite completamente iluminada.
Para poder visualizar dicho fenómeno, la revista recomienda acudir a sitios alejados de la contaminación lumínica como algunas zonas rurales y también estar atentos al fenómeno desde el atardecer del 8 de agosto.
En tendencia:
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
Tras encarar diputado Chic a Ángel Pineda, se activa netcenter ¡Yes, Master! con solicitud de información
CC vuelve a favorecer a Sandra Torres con amparo y bloque UNE se reduce en el Legislativo
Acevedo reclama un privilegio
MuniGuate deshabilita estaciones de la Línea 6 del Transmetro tras ataque armado en zona 6