Remesas 2025 emprendimientos a la expectativa tras políticas migratorias de Trump
Remesas 2025 emprendimientos a la expectativa tras políticas migratorias de Trump. Foto La Hora: UFM Market Trends

Ante el incremento de las remesas en 2025 en Guatemala, el comportamiento de los emprendimientos está a la expectativa de los anuncios por deportaciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Durante la presentación de los resultados del Monitor Global de Emprendimiento (GEM), se expuso que el año 2025 será diferente en los emprendimientos por el aumento en la recepción de divisas por concepto de remesas familiares.

David Casasola, director del proyecto del GEM del Centro Kirzner de la Universidad Francisco Marroquín, explica que «por un lado, si vemos que en algún momento la migración puede ser una opción de generar ingresos, puede hacer que también haya menos emprendimiento, porque las personas han decidido migrar en lugar de quedarse y emprender».

Sin embargo, aclaró que este planteamiento aplicó para el 2024. Sin embargo, en 2025 las circunstancias cambiaron en la administración Trump.

«Las políticas migratorias, al menos en como se presenta en Estados Unidos, son mucho más intimidantes y de hecho tenemos más remesa, pero es más un reflejo de la incertidumbre de los migrantes, que decir que hay más migrantes allá», explicó.

Por otro lado, Casasola refiere que cuando ya las remesas vienen, «hay algunas estadísticas que hemos ido recopilando, como que el 20% de los emprendedores menciona que familiares en el extranjero les dan recursos para iniciar su negocio».

El profesional detalló que la mayor cantidad de las remesas terminan siendo utilizadas para el consumo. En el caso de los emprendimientos, Casasola destacó que en el estudio del GEM la remesa se reflejaba a nivel de importancia al colocarse en un tercer lugar como una fuente de financiamiento, siendo el primero, fuentes informales, redes de amigos, el segundo entidades financieras y el tercero familiares en el extranjero».

financiamiento emprendimiento
La remesa es una fuente de financiamiento de los emprendimientos. Foto La Hora: GEM
EXPECTATIVA EN 2025

Al consultar al director del GEM si el aumento de las remesas en el presente año podrían cambiar las estadísticas del emprendimiento, indicó que el 2025 será interesante.

«Este año va a ser muy interesante porque no solo tenemos más ingresos de remesa, sino que tenemos más retornados, o por lo menos hay retornados que inclusive no están esperando que los retornen, sino que ya están regresando voluntariamente».

Remarcó que «ahora no solo tenemos más remesa, sino que tenemos más personas que estuvieron en Estados Unidos por la situación como se puso en cuanto a las actividades migratorias, han decidido venir y van a ver qué hacen, entonces creo que ahí va a estar muy interesante en los resultados que presentemos el próximo año, no solo verla como fuente de financiamiento, sino ver en la dinámica emprendedora».

Además, el profesional indicó que desde el punto de vista de la investigación sobre emprendimientos, tienen preguntas de migración y ahí van a poder identificarlos.

remesas y emprendimientos
En el GEM se analizó el impacto de las remesas en los emprendimientos. Foto La Hora: Heidi Loarca
RÉCORD EN REMESAS 2025

De acuerdo con la más reciente publicación del Banco de Guatemala, del 1 de enero al 31 de julio de 2025 se han captado 14 mil 493.7 millones de dólares por concepto de remesas.

Hasta el momento, julio es el mes que marca la mayor cantidad de remesas recibidas, reportando el ingreso de 2 mil 366 millones de dólares.

De esa forma, julio se coloca a la cabeza del mes con más remesas, mientras mayo, se queda en segundo lugar con 2 mil 281.1 millones, que en su momento había marcado un récord, en parte provocado por la celebración del Día de la Madre.

En detalle, lo recibido en remesas en 2025 (cifras en millones de dólares):

  • Enero US$1,817.6
  • Febrero US$1,821.4
  • Marzo US$2,003.7
  • Abril US$1,984.6
  • Mayo US$2,281.1
  • Junio US$2,219.3
  • Julio US$2,366.0

Total de los primeros 7 meses del año: US$14,493.7

Según informe, Guatemala, India y México entre los más afectados por impuesto del 1% en remesas

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorLocalizan altar de la Santa Muerte y dos hombres fallecidos atados de pies y manos en Villa Nueva
Artículo siguienteCC vuelve a favorecer a Sandra Torres con amparo y bloque UNE se reduce en el Legislativo