
El gobierno de los Estados Unidos publicó la lista de países, cuyos ciudadanos deberán dejar una fianza como garantía para su visita a Estados Unidos. Los montos van desde $ 5 mil hasta $15 mil.
Este 5 de agosto en el diario oficial de Estados Unidos, Federal Register, se publicó la norma final temporal (TFR) del Departamento de Estado (el Departamento) con el cual se marca el inicio de un programa piloto de fianzas para visas denominado «programa piloto de bonos de visa».
Este tendrá una duración de 12 meses y los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer, es decir, las visas tipo B-1/B-2, de ciertos países, serán sujetos a una fianza de hasta $15 mil como condición para la emisión de la visa.
En los detalles de la normativa se aclara que solo aplicará a ciudadanos provenientes de países identificados por el Departamento de Estado con altas tasas de permanencia en el país después del vencimiento de la visa.
Aumento al valor de las visas de EE.UU. impactará en la migración regular, según analista
Se explica que se realiza una si se detectan deficiencias, por ejemplo, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia. Casos así, podrán estar sujetos al programa piloto.
«Los funcionarios consulares podrán exigir a los solicitantes de visas de no inmigrante cubierto que depositen una fianza de hasta $15 mil como condición para la emisión de la visa, según lo determinen» se advierte.
Como antecedente, refiere que en 2020, el Departamento de Estado publicó una norma final temporal que iniciaba un programa piloto de bonos de visa de seis meses de duración.
Sin embargo, debido a la reducción mundial de los viajes internacionales como consecuencia de la pandemia de la pandemia del Covid-19, el programa no fue implementado.
Además, en la publicación se explica que el actual Programa Piloto responde a la Orden Ejecutiva 14159, “Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”, que ordena al Secretario del Tesoro, en coordinación con los Secretarios de Estado y de Seguridad Nacional, “establecer un sistema para facilitar la administración de todos los bonos”.

LA FIANZA Y LOS PAÍSES
Según se lee en la publicación del diario oficial, los funcionarios consulares analizarán cada caso específico para establecer el monto de la fianza.
Solo habrá tres montos a imponer como fianza: $5 mil, $10 mil y $15 mil. Estos valores equivaldrán a tres niveles que brindarán a los funcionarios consulares la discreción para exigir la fianza «para garantizar que el extranjero no exceda la estadía permitida, considerando las circunstancias del solicitante de visa».
Se argumenta que para fijar dichos montos, el Departamento tomó en cuenta los costos asociados con la deportación, incluyendo el costo total del Ciclo de Vida de Control de Inmigración, que finaliza con la deportación.
El programa se pondrá en marcha el 20 de agosto y de momento aparecen en la lista dos países, cuyos ciudadanos serán sujetos a la imposición de la fianza: Malawi y Zambia.

En tendencia:
Joviel quedó debilitado dicen analistas y exministra afirma que rectoría de Mineduc es la "batalla final"
Los "cuida carros" se han adueñado de los espacios para parquearse en las calles de la capital ¿Qué se puede hacer?
Presión de Aguirre, incomodidad de Ángel Pineda y reuniones Arévalo-diputados, en reinicio de periodo Legislativo
Diario de Centro América confirma que MP ha solicitado información desde abril
¿Cuándo termina la canícula y empieza la segunda parte del invierno? Esto dice el Insivumeh
Visa, green card, formulario de viaje y otros documentos migratorios con impuestos en la era Trump