¡Exigimos libertad inmediata del periodista Jose Rubén Zamora Marroquín!

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) máxima entidad de prensa del país, inaugura actividades académicas para fortalecer la formación profesional del gremio periodístico nacional. La APG tiene 78 años de existencia de tenaz lucha por defender las libertades de expresión, pensamiento y prensa así como hacer valer el derecho a informar y ser informados.

Este mes la Academia de la APG invita al público interesado a participar en dos conversatorios que abordarán temas de actualidad nacional y global. El primero se realiza el sábado 2 de agosto, con un análisis geopolítico denominado “El nuevo rumbo de la economía global con los BRICS y su incidencia en América Latina” en el que participarán el economista y académico Carlos Aníbal Martínez, además los colegas periodistas Miguel Ángel Sandoval y Byron Barrera Ortiz. Se hará énfasis en el ingreso de nuevos países socios de los BRICS en particular el de Cuba. Se realizará en el auditorio “Miguel Ángel Asturias” de la APG a partir de las 10:00 horas, ubicado en 14 calle 3-29 zona 1 de ciudad Guatemala.

El segundo conversatorio se realiza el sábado 9 de agosto y es una lectura crítica del libro “Guatemala: Narco Estado y oligarquía” escrito por el coronel Edgar Rubio. Como es de conocimiento público, esta edición estaba programada para presentarse en el marco de la última Feria del Libro FILGUA 2025 que se celebró el mes pasado, pero la misma fue suspendida porque el Ministerio de la Defensa Nacional impidió que el coronel Rubio asistiera a dicha presentación, acción que fue calificada como censura y que en nuestra opinión constituye un abuso y vulneración al derecho de libre expresión del pensamiento. Esta actividad también será en el auditorio de la APG.

En la misma fecha 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, por tal razón la APG emitirá un comunicado que se refiere a dicha celebración.

Ambas actividades aludidas tienen el propósito de ratificar la defensa de la libertad de expresión, pensamiento y prensa sobre todo por los continuados ataques y amenazas que persisten en contra del ejercicio periodístico, así como la criminalización dirigida a periodistas independientes que en el caso de Guatemala, denuncian a actores corruptos e impunes de la clase política, del empresariado y del aparato represivo del Estado, entiéndase policías y militares.

No es casual el actual exilio de periodistas guatemaltecos, así como de defensores de derechos humanos, del territorio y operadores de justicia perseguidos por denunciar y combatir la corrupción e impunidad. El caso más emblemático es el del colega periodista Jose Rubén Zamora Marroquín, quien injusta y arbitrariamente continúa privado de libertad.

Vale recordar que el artículo 35 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece que, “Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental alguna.” En el mismo sentido el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos garantiza que, “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión, y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”

Factor Méndez

fmendez21@gmail.com

Defensor Derechos Humanos. Catedrático. Periodista/Escritor. Estudió Derecho, Derechos Humanos y Trabajo Social en Guatemala, Honduras y Costa Rica. Catedrático San Carlos y Rafael Landívar. Fundador Centro de Investigación, Estudios y Promoción de Derechos Humanos CIEPRODH. Autor de ensayos y artículos sobre temas sociales, políticos, memoria histórica y Derechos Humanos.

post author
Artículo anteriorLos medicamentos mágicos
Artículo siguienteSi hoy muriera