Congreso de la República . Foto: La Hora / José Orozco
Congreso de la República . Foto: La Hora / José Orozco

La Cámara del Agro expresa rechazo a la iniciativa del oficialismo 6576 que busca agilizar la inversión pública en el país, ya que argumenta afecta la transparencia y la inversión pública.

La referida Cámara expuso en un comunicado que rechaza la iniciativa 6576 «por debilitar la transparencia y comprometer la inversión pública».

La  iniciativa de ley 6576, fue presentada al Congreso de la República el pasado lunes 28 de julio por parte del Ejecutivo. A juicio de la Cámara del Agro, se «propone permitir contrataciones y compras estatales por tres años sin los controles establecidos en la Ley de Contrataciones para ministerios, municipalidades y Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES)».

«El sector agro advierte que eliminar controles no solucionará la baja ejecución presupuestaria que por segundo año limita proyectos esenciales para el país. Por el contrario, amplía la discrecionalidad, incrementa riesgos de corrupción y clientelismo y compromete la calidad de la inversión pública, incluyendo la infraestructura productiva y social que Guatemala necesita para generar desarrollo», puntualizó la Cámara.

Por ello, la entidad empresarial hace «un llamado al Organismo Ejecutivo, a las municipalidades y a los CODEDES a garantizar una ejecución eficiente, transparente y conforme a la ley, fortaleciendo la planificación y la capacidad técnica de quienes administran los recursos públicos».

Asimismo, exhorta al Congreso «a retomar la reforma al servicio civil para profesionalizar la gestión estatal y reducir la dependencia de medidas discrecionales que afectan la institucionalidad».

La entidad refiere que «con más de Q30 mil millones sin ejecutar y una ejecución promedio a mayo inferior al 40%, la Cámara del Agro subraya que el presupuesto 2026 debe ajustarse a la capacidad real de ejecución y priorizar el uso eficiente de los recursos, asegurando que la inversión pública impulse la competitividad y el bienestar de la población».

comunicado Camagro
Comunicado de la Cámara del Agro: Foto La Hora: Camagro
INICIATIVA 6576

La iniciativa 6576 pretende agilizar la inversión pública, proponiendo declarar «urgente» las inversiones en sectores: salud, educación, carreteras, agua potable, gestión de riesgos, y desarrollo rural y urbano.

La propuesta generó reacciones en contra por parte de algunos congresistas como Julio Héctor Estrada, de la bancada Cabal, y José Chic, de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).

La referida iniciativa estaría facilitando las compras en diferentes entidades.

Para ello, se propone reformar varios artículos de la Ley de Contrataciones del Estado.

Estrada y Chic se pronuncian por proyecto de “agilización de inversión” y tardía reforma a hidrocarburos

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorTras advertencia previa Trump impone más aranceles a Brasil por el caso de Bolsonaro
Artículo siguienteGuatemala entre los departamentos con más daños estructurales tras los sismos