
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró este martes 29 de julio, alerta anaranjada institucional a nivel nacional, como parte del Plan Nacional de Respuesta y en seguimiento a los sismos registrados en las últimas horas.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), hasta las 17:41 horas, han sido reportados más de 12 sismos. Los primeros, de magnitudes 5.8 y 5.7 en la escala de Richter, ocurrieron a las 15:21 y 15:25 horas respectivamente, con epicentro en el departamento de Jutiapa.
La decisión de elevar el nivel de alerta busca fortalecer la coordinación operativa entre instituciones, cuerpos de socorro y autoridades locales, así como reforzar los mecanismos de respuesta ante posibles emergencias derivadas de esta actividad sísmica.
La Secretaría Ejecutiva de Conred recomendó a la población mantenerse informada a través de medios oficiales, no difundir rumores y reportar cualquier emergencia al 119.
Se declara Alerta Anaranjada por los eventos sísmicos ocurridos en el territorio nacional y por todos los eventos activos por amenazas presentes en el país. pic.twitter.com/p5WJhhsxqD
— CONRED (@ConredGuatemala) July 29, 2025
¿QUÉ IMPLICA LA ALERTA ANARANJADA?
La alerta anaranjada institucional activa la movilización de recursos y personal para la atención y administración de emergencias.
Aunque no implica evacuaciones masivas ni la suspensión general de actividades, sí exige estar preparados, atender las recomendaciones de las autoridades y actuar con precaución.

En tendencia:
Joviel no logra y se rinde: tras 78 días el STEG regresa a clases
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
En diez años (2013 a 2023), gasto por combustible para Joviel Acevedo suma más de Q700 mil
Gobernación incauta 192 mil de quetzales durante requisa en área de la MS-13 de Renovación 1
Tras derrota del STEG de Joviel, Mineduc anuncia acciones de recuperación académica