
El viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera, afirmó que medidas como la que solicitan padres de familia de destituir y cambiar a los maestros que se ausentaron de clases durante la protesta de casi dos meses convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) podría «terminar afectando a la propia comunidad».
Cabrera afirmó que los procesos de contratación y reemplazo de docentes son largos, y en términos de recuperar las clases perdidas podría llegar a ser contraproducente porque demoraría más que a los niños y niñas se les devuelva el derecho a la educación.
«Entendemos perfectamente que una comunidad esté molesta con los maestros y ya no quieran que estén ahí porque se sienten defraudados por ellos, eso es absolutamente lógico, y nosotros como Ministerio vamos a respaldar a las comunidades, porque están en lo correcto, están en lo justo», expresaba el viceministro de la cartera de Educación.
En anteriores declaraciones, el responsable del vicedespacho de Educación Extraescolar y Alternativa, Carlos Aldana, había sido enfático en que el proceso, desde las protestas del STEG ya hace poco más de dos meses, no buscaban la destitución de los sindicalistas, sino la recuperación del sistema educativo.
Cabrera indicó que, pese a que las comunidades pidieran estos cambios inmediatos, incluso los maestros señalados podrían interponer recursos legales, atrasando más dicho proceso.
«No podemos nombrar un maestro donde ya hay otro, primero tendríamos que eliminar a este de su puesto administrativamente hablando, borrarlo de esa lista para que otro pueda ocupar su lugar», agregó.
Joviel e integrantes del STEG deberán pagar más de Q3 millones en multas por desobediencia
MAESTROS EN DESOBEDIENCIA
Cabrera espera que los maestros liderados por Joviel Acevedo regresaran a las aulas a partir de inicios de agosto, aunque a finales de julio aún hay centros educativos que no han acatado las órdenes judiciales.
«No pagar sería un delito (…). Siguen en desobediencia quienes siguen sin retornar a trabajar a las escuelas», dijo el viceministro.
La postura del Mineduc ante esta situación solo recae en las sanciones administrativas, puesto que el pago de multa, o lo relativo al delito de «desobediencia», son de naturaleza judicial, y corresponde al ente investigador, el Ministerio Público.
SANCIONES
En números redondos, hasta la fecha, se tienen sanciones para 340 maestros, los cuales serán aplicadas en el pago de nómina de julio, para algunos, y otros a finales de agosto, dependiendo de cuándo fue iniciado su proceso y su respectiva audiencia para justificar los días en los que se han ausentado.
Sumado, también se tiene el registro de más de 7 mil procesos administrativos levantados.
¿Cómo será el retorno a clases tras cese de las medidas de hecho del STEG de Joviel?
En tendencia:
En diez años (2013 a 2023), gasto por combustible para Joviel Acevedo suma más de Q700 mil
"Soy maestro de inglés, ellos son profesionales": dice uno de los detenidos por irrupción en sótano del MP
San Juan La Laguna: El pueblo que se convirtió en un modelo de turismo sostenible
Caso Odebrecht: Condenan a abogado vinculado a Carlos Batres Gil tras aceptar cargos
Vehículo irrumpe en sótano del MP y reportan cuatro capturados