
La Comisión Permanente del Congreso de la República intentará avanzar con varios pendientes en las dos últimas plenarias extraordinarias este 29 de julio. En la agenda que se envió a los diputados se incluyen conocer nueve iniciativas de ley e iniciar el primer debate de siete proyectos de ley.
Entre las propuestas de ley sobresalen la iniciativa del organismo Ejecutivo contra el lavado de dinero, como también las reformas a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, que permite la creación de bloques independientes, con diputados que no deseen continuar con el partido político por el que llegaron al Congreso de la República.
La Comisión Permanente agendó dos plenarias para este martes, en la primera programada a las 11 horas, será continuar con la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, que mantiene el diputado Bequer Chocooj, desde marzo último. Mientras que la segunda a las 13 horas, donde se pretende avanzar con iniciativas de ley.
Algunos diputados comentaron que se debe discutir la iniciativa de ley que envió el presidente de la República, que busca combatir el financiamiento del crimen organizado y con la que se busca evitar que el país sea inscrito en una lista gris.
Otras de las iniciativas que se conocerán en el Pleno son continuar con el pago a los exintegrantes de los Patrulleros de Autodefensa, propuestas que impulsan varios legisladores.
También la Comisión Permanente espera que haya consensos este martes para elegir a los dos directores para la Superintendencia de Competencia.
#AhoraLH l La Comisión Permanente del Congreso de la República convoca a dos plenarias el 29 de julio, la primera será a las 11 horas y otra a las 13 horas, donde se espera que se elija a los directores de la Superintendencia de Competencia.
📷: Captura de pantalla/LH
✍️: Joel… pic.twitter.com/xYwSFSMaUS— Diario La Hora (@lahoragt) July 28, 2025
¿REGRESARÁ EL TRANSFUGUISMO?
La Décima Legislatura se ha caracterizado por las divisiones entre los bloques, ya que la mayoría de bancadas está dividida en dos facciones, como es el oficialismo.
Desde 2024, varios diputados impulsaron reformas a la Ley Orgánica del Congreso para permitir la conformación de bloques independientes con al menos ocho diputados, y así mantener sus derechos y prerrogativas, al igual que los demás bloques, cuando la conformación pase de 15 podrán designar a un subjefe.
Sin embargo, los diputados que dejen de pertenecer a un bloque legislativo que representen a un partido político no podrá integrarse a otro partido político.
Tampoco la desintegración y constitución de bloques no modificará los cargos en la junta directiva, ni las presidencias de las comisiones de trabajo.
No obstante, los bloques independientes serán disueltos si el número es menor a ocho.
Diputados reaccionan por iniciativa de ley contra lavado de dinero que impulsa el Ejecutivo
En tendencia:
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
En diez años (2013 a 2023), gasto por combustible para Joviel Acevedo suma más de Q700 mil
Obligan a libre competencia en el IGSS tras amparo de Sintraigss por Clopidogrel e Irbesartán
Guatemala vs El Salvador: Precios, fecha de venta y requisitos para adquirir las entradas
CANG: Con más de 3 mil votos, planilla 7 gana elecciones para representante titular y suplente ante el RIC