Hay temas que muchas veces pasan desapercibidos, como el uso de los recursos naturales, que con el tiempo se están agotando. Por eso, es fundamental crear conciencia sobre lo que consumimos y comenzar a adoptar hábitos más responsables y sostenibles.
La población mundial sigue creciendo, lo que asegura un dilema urgente para el mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) basado en el Objetivo 12 de Desarrollo Sostenible hace un llamado a pensar con conciencia la forma en que consumimos y producimos.
El consumo excesivo y descontrolado ha generado impactos alarmantes: desde crisis ambientales hasta una inmensa desigualdad en el acceso a recursos. Un ejemplo claro es el desperdicio de alimentos. A pesar de que millones de personas sufren hambre, según la ONU cada año se pierden 931 millones de toneladas de comida a nivel mundial. Esta contradicción es solo uno de los muchos indicadores que evidencian la necesidad urgente de cambiar nuestros hábitos.

Foto: Freepik
QUÉ SE DEBE CAMBIAR
Desde nuestros hogares hasta las políticas públicas y las prácticas empresariales, todos tenemos un rol en esta transición. La ONU destaca que muchos hábitos de consumo, con pequeños cambios, pueden tener un gran impacto. Algunos ejemplos incluyen:
-
Evitar el desperdicio de alimentos.
-
Usar menos plásticos de un solo uso.
-
Elegir productos sostenibles, locales y duraderos.
-
Reutilizar, reparar y reciclar.
-
Llevar siempre bolsas reutilizables.
-
Rechazar pajillas y envases innecesarios.
AYUDAR DESDE LA EMPRESA
Pequeñas y grandes compañías también tienen una responsabilidad clave. Las empresas deben diseñar productos más duraderos y reciclables, adoptar modelos de economía circular y priorizar el bienestar del planeta en todas sus operaciones. Además, las soluciones innovadoras de diseño pueden inspirar a los consumidores a adoptar estilos de vida más sostenibles, explican en su comunicado.

Foto: Freepik
CONSUMIDORES RESPONSABLES
Aunque parezca que nuestras decisiones individuales tienen poco peso, la realidad es que nuestras elecciones diarias crean presión para que las industrias cambien. Pensar antes de comprar, reducir los residuos y optar por productos responsables son acciones que no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran nuestra calidad de vida, anotan.
Cambiar nuestros hábitos de consumo no significa dejar de disfrutar, sino consumir con conciencia. Al elegir de manera más inteligente, reutilizar más y desperdiciar menos, contribuimos a construir un mundo más sano, equilibrado y con las condiciones óptimas para que las futuras generaciones puedan vivir bien, señalan.
En tendencia:
Avanza paso a desnivel de la cuchilla de El Milagro: Neto Bran firma anticipo por Q12 millones
PNC captura a mujer con más de Q600 mil tras allanamientos en Huehuetenango
SAT: 82% cumplió, ¿De cuánto es la multa si no se realizó el pago?
El inútil Parlacén, le sirvió a Bukele
Tras más de dos años de espera, este jueves quedará habilitado en su totalidad el km 11.5 de CAES